Calidad de vida y depresión relacionadas a la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un centro de salud Carabayllo 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables calidad de vida, depresión y percepción de la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), atendidos en un centro de salud en Carabayllo durante 2022. La investigación se desarrolló bajo u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida depresión diabetes mellitus tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables calidad de vida, depresión y percepción de la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), atendidos en un centro de salud en Carabayllo durante 2022. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y diseño correlacional. Se aplicaron el Cuestionario de Calidad de Vida Específico para la diabetes mellitus (DQOL), el Inventario de Depresión de Beck y el Cuestionario de Adherencia al Tratamiento a 151 pacientes diagnosticados con DM2. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes eran mujeres (66.2 %), mayores de 60 años (50.3 %), con estudios primarios (43 %), y casados (27.2 %). En términos de las variables estudiadas, el 62.3 % reportó un nivel bueno de calidad de vida, el 60.3 % no presentó síntomas de depresión, y el 63.6 % mostró un nivel bueno de percepción de la adherencia al tratamiento. Además, el análisis estadístico evidenció una relación significativa entre la percepción de la adherencia al tratamiento y la calidad de vida (p=0.000), así como entre la percepción de la adherencia y la depresión (p=0.009). En conclusión, los hallazgos destacan la importancia de la percepción de la adherencia al tratamiento como un factor determinante en la calidad de vida y la salud mental de los pacientes con DM2, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias integrales que consideren tanto los aspectos clínicos como psicosociales en el manejo de esta enfermedad crónica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).