Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas
Descripción del Articulo
Tesis elaborada en el marco del proyecto de investigación CONV-000145-2015-FONDECYT-DE de la USMP financiado con fondos públicos y depositada en el Repositorio Académico de la USMP de acuerdo a Ley N.° 30035 y su reglamento DS N.º 006-2015-PCM, independientemente de su sustentación en la Universidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia por carencia de hierro Antioxidantes - Efectos fisiológicos Ratas como animales de laboratorio Hierro - Efectos fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
id |
USMP_bcfc9e98242241044bf256520a49b366 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15004 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas |
title |
Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas |
spellingShingle |
Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas Lozano Villafuerte, Lorena Lois Anemia por carencia de hierro Antioxidantes - Efectos fisiológicos Ratas como animales de laboratorio Hierro - Efectos fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
title_short |
Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas |
title_full |
Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas |
title_fullStr |
Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas |
title_full_unstemmed |
Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas |
title_sort |
Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas |
author |
Lozano Villafuerte, Lorena Lois |
author_facet |
Lozano Villafuerte, Lorena Lois |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Villafuerte, Lorena Lois |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anemia por carencia de hierro Antioxidantes - Efectos fisiológicos Ratas como animales de laboratorio Hierro - Efectos fisiológicos |
topic |
Anemia por carencia de hierro Antioxidantes - Efectos fisiológicos Ratas como animales de laboratorio Hierro - Efectos fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
description |
Tesis elaborada en el marco del proyecto de investigación CONV-000145-2015-FONDECYT-DE de la USMP financiado con fondos públicos y depositada en el Repositorio Académico de la USMP de acuerdo a Ley N.° 30035 y su reglamento DS N.º 006-2015-PCM, independientemente de su sustentación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-30T16:32:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-30T16:32:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/15004 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/15004 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
99 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15004/1/2019_Lozano_tesis.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15004/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15004/3/2019_Lozano_tesis.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15004/4/2019_Lozano_tesis.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a151bf3e48cdc3b05402953eb5bba289 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 66e294aaf5f9cd1691befb202ca8aac4 101d0c431495eff365a69c3ad78f0e0f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621810438078464 |
spelling |
Lozano Villafuerte, Lorena Lois2024-09-30T16:32:27Z2024-09-30T16:32:27Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/15004Tesis elaborada en el marco del proyecto de investigación CONV-000145-2015-FONDECYT-DE de la USMP financiado con fondos públicos y depositada en el Repositorio Académico de la USMP de acuerdo a Ley N.° 30035 y su reglamento DS N.º 006-2015-PCM, independientemente de su sustentación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.La anemia constituye un problema grave de salud pública en el Perú, afecta principalmente a los niños menores de tres años y gestantes, el tratamiento de elección se da mediante el uso de sales ferrosas. Sin embargo, existe baja adherencia al tratamiento. Objetivos: Determinar el efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y anemia inducida en ratas (concentración de hemoglobina) y (cambios bioquímicos e histológicos). Metodología: Estudio analítico, experimental clásico, longitudinal y prospectivo. Se utilizaron 30 ratas albinas Holtzman, distribuidos aleatoriamente en 5 grupos; Se indujo la anemia mediante extracción sanguínea y dieta deficiente de hierro. Se brindó tratamiento durante 21 días. Grupos: 1) Control negativo, 2) Control positivo, 3) Mezcla MV (fumarato ferroso: 3 mg Fe/Kg p.c. + zinc, ácido fólico, vit. A y vit. C), 4) Sulfato ferroso (3 mg Fe/Kg p.c.) y 5) Hierro hemínico (3 mg Fe/Kg p.c). Se determinó la hemoglobina basal, post inducción y post tratamiento; se midió la capacidad antioxidante a través de la técnica FRAP y se analizaron los cortes histológicos de diversos órganos (hígado, estomago, duodeno, riñón, bazo, corazón y cerebro). Resultados: Los tres tipos de hierro lograron la recuperación de hemoglobina similar a valores basales, se halló diferencia significativa entre el Control Positivo y Mezcla MV (p-valor = 0,001). En la capacidad antioxidante post tratamiento se obtuvo diferencia significativa entre los grupos tratados con sulfato ferroso y hierro hemínico (p-valor = 0,033) a favor de éste último. Se hallaron cambios histopatológicos principalmente en hígado, duodeno y riñón en los grupos inducidos a anemia, sobre todo en el grupo tratado con sulfato ferroso. Conclusión: Los tres tratamientos de hierro produjeron un efecto antianémico. Los tratamientos con hierro iónico afectaron la capacidad antioxidante en suero a diferencia del tratado con hierro hemínico. El sulfato ferroso generó mayores alteraciones en la morfología celular, especialmente en hígado.Perú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec). Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt). Proyecto de investigación: Desarrollo de nuevas formas de dosificación conteniendo hierro hemo y antioxidantes naturales; fichas técnicas analíticas y funcionales preclínicas y clínicas. Número de contrato: CONV-000145-2015-FONDECYT-DEapplication/pdf99 p.spaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnemia por carencia de hierroAntioxidantes - Efectos fisiológicosRatas como animales de laboratorioHierro - Efectos fisiológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratasinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINAL2019_Lozano_tesis.pdf2019_Lozano_tesis.pdfTrabajoapplication/pdf8774111https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15004/1/2019_Lozano_tesis.pdfa151bf3e48cdc3b05402953eb5bba289MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15004/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2019_Lozano_tesis.pdf.txt2019_Lozano_tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain121842https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15004/3/2019_Lozano_tesis.pdf.txt66e294aaf5f9cd1691befb202ca8aac4MD53THUMBNAIL2019_Lozano_tesis.pdf.jpg2019_Lozano_tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4889https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15004/4/2019_Lozano_tesis.pdf.jpg101d0c431495eff365a69c3ad78f0e0fMD5420.500.12727/15004oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/150042024-10-23 13:26:52.264REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).