Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis de una clínica privada en Lima Norte

Descripción del Articulo

El Ministerio de Salud (2022) menciona que alrededor de 11% de peruanos sufre de enfermedad renal crónica, siendo un importante problema de salud pública. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y calidad de vida en 102 pacientes entre 26 a 80 años (M=55.39,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Espinoza, Carla Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Calidad de vida
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El Ministerio de Salud (2022) menciona que alrededor de 11% de peruanos sufre de enfermedad renal crónica, siendo un importante problema de salud pública. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y calidad de vida en 102 pacientes entre 26 a 80 años (M=55.39, DE=12.5). El 48% fueron mujeres y un 53%, varones con tratamiento de hemodiálisis de una clínica privada en Lima Norte, para lo cual se utilizó el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) y el Cuestionario de Salud SF-36. Por otro lado, se encontraron correlación directa depresión y las dimensiones en calidad de vida: Rol físico (r2=.07), Dolor corporal (r2=.05), Salud General (r2=.16), Vitalidad (r2=.23), Función Social (r2=.12) y Rol Emocional (r2=.07) (p<.05). En el caso de la dimensión de salud mental se halló un valor r2 =.003 (p>.05) por lo cual se rechaza la hipótesis. Asimismo, se encontró diferencias significativas en sexos, en la cual las mujeres tienen un porcentaje mayor que los hombres en las dimensiones de dolor y salud general. En conclusión, se encontraron valores significativos lo cual indica que a mayor presencia de calidad de vida habrá menor depresión en los pacientes renales y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).