Impacto de los factores económicos en la canasta básica de alimentos en el Perú, 1992- 2020

Descripción del Articulo

La investigación parte del objetivo general de estimar el impacto de los factores económicos en la canasta básica de alimentos en el Perú, 1992-2020. La investigación fue cuantitativa, cuenta con un diseño no experimental, del tipo longitudinal o evolutiva, con un tipo de investigación correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Soto, Melany, Lopez Chavez, Celia Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía familiar
Canasta básica de alimentos
Inflación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación parte del objetivo general de estimar el impacto de los factores económicos en la canasta básica de alimentos en el Perú, 1992-2020. La investigación fue cuantitativa, cuenta con un diseño no experimental, del tipo longitudinal o evolutiva, con un tipo de investigación correlacional-explicativo que corresponde a identificar los factores que han incidido en la canasta básica para el Perú en el periodo 1992 a 2020. La población involucra un total de 754 datos al igual que la muestra de las variables consideradas en la investigación. Los resultados muestran que el 97.5% de la variación en los costos básicos de la canasta alimentaria explicada por las estimaciones del modelo de corrección de errores vectoriales (VEC) puede explicarse por factores explicativos internos como la inflación peruana, el índice de precios IPC, el IPC de alimentos y bebidas, las importaciones. precio al consumidor. índice y factores externos como la inflación china, la inflación estadounidense y los costos de flete. Los factores económicos internos y externos considerados en el modelo tienen un efecto positivo en el precio de la canasta básica alimentaria en el período 1992 a 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).