Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la frecuencia de malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada en el año 2018. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y retrospectivo, mediante el análisis de la ficha de recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Chávez, Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Obesidad
Sobrepeso
Conducta Alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_bc094bdb3f73017dfcb363ef0a9ea0c4
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5248
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018
title Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018
spellingShingle Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018
Riveros Chávez, Stephany
Desnutrición
Obesidad
Sobrepeso
Conducta Alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018
title_full Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018
title_fullStr Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018
title_full_unstemmed Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018
title_sort Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Riveros Chávez, Stephany
author Riveros Chávez, Stephany
author_facet Riveros Chávez, Stephany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apolaya Segura, Moises Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Riveros Chávez, Stephany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desnutrición
Obesidad
Sobrepeso
Conducta Alimentaria
topic Desnutrición
Obesidad
Sobrepeso
Conducta Alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Determinar la frecuencia de malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada en el año 2018. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y retrospectivo, mediante el análisis de la ficha de recolección de datos de los 263 alumnos ingresantes en el año 2018. En el análisis inferencial, se calculó Chi-cuadrado o Test exacto de Fisher para las variables cualitativas y Prueba de U de Mann – Whitney, para las cuantitativas. Se utilizó un nivel de significancia al 95% y valor p<0.05. Resultados: La población de estudio estuvo conformada por 263 universitarios. Según el índice de masa corporal, el 36.5% estuvo en sobrepeso, el 11.03% en obesidad y el 6.46% en desnutrición. Se consideró en estado de malnutrición al 53.99% de los ingresantes. En relación al perímetro abdominal, el 27.37% estuvo en riesgo cardiovascular. Se encontró como variables clínicas y epidemiológicas asociadas a malnutrición a: consumo de alcohol (valor p= <0.001), tabaco (valor p= <0.001), antecedentes familiares de diabetes tipo 2 (valor p= <0.001), Lima moderna según su distrito de procedencia (valor p= 0.014) y perímetro abdominal para riesgo cardiovascular (valor p= <0.001). Según las variables de laboratorio, existió diferencias significativas entre los dos grupos nutricionales para: glucosa (valor p= <0.001), colesterol total (valor p= <0.001) y triglicéridos (valor p= <0.001). Conclusiones: Más de la mitad de los alumnos ingresantes a una facultad de medicina humana presentaron problemas de malnutrición, en mayor proporción por exceso de peso y causaron riesgo cardiovascular por su aumentado perímetro abdominal y valores alterados en sus exámenes de laboratorio. Las variables asociadas a malnutrición fueron: consumo de alcohol, tabaco, antecedente familiar de diabetes tipo 2, distrito de procedencia y perímetro abdominal. Las medianas de glucosa, colesterol total y triglicéridos fueron diferentes en los dos grupos nutricionales pero sin superar los valores normales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-12T11:06:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-12T11:06:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Riveros Chávez, S. (2019). Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5248
identifier_str_mv Riveros Chávez, S. (2019). Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5248
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 45 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5248/1/riveros_cs.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5248/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5248/3/riveros_cs.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5248/4/riveros_cs.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f0bc4240dbb10c190007fe808f9c0a0
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
c974a3df1fdfa2074643949948a2e1d6
36314e65b1332a60ce187ea11c74235e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817499775008768
spelling Apolaya Segura, Moises AlexanderRiveros Chávez, StephanyRiveros Chávez, Stephany2019-09-12T11:06:52Z2019-09-12T11:06:52Z2019Riveros Chávez, S. (2019). Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5248Objetivos: Determinar la frecuencia de malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada en el año 2018. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y retrospectivo, mediante el análisis de la ficha de recolección de datos de los 263 alumnos ingresantes en el año 2018. En el análisis inferencial, se calculó Chi-cuadrado o Test exacto de Fisher para las variables cualitativas y Prueba de U de Mann – Whitney, para las cuantitativas. Se utilizó un nivel de significancia al 95% y valor p<0.05. Resultados: La población de estudio estuvo conformada por 263 universitarios. Según el índice de masa corporal, el 36.5% estuvo en sobrepeso, el 11.03% en obesidad y el 6.46% en desnutrición. Se consideró en estado de malnutrición al 53.99% de los ingresantes. En relación al perímetro abdominal, el 27.37% estuvo en riesgo cardiovascular. Se encontró como variables clínicas y epidemiológicas asociadas a malnutrición a: consumo de alcohol (valor p= <0.001), tabaco (valor p= <0.001), antecedentes familiares de diabetes tipo 2 (valor p= <0.001), Lima moderna según su distrito de procedencia (valor p= 0.014) y perímetro abdominal para riesgo cardiovascular (valor p= <0.001). Según las variables de laboratorio, existió diferencias significativas entre los dos grupos nutricionales para: glucosa (valor p= <0.001), colesterol total (valor p= <0.001) y triglicéridos (valor p= <0.001). Conclusiones: Más de la mitad de los alumnos ingresantes a una facultad de medicina humana presentaron problemas de malnutrición, en mayor proporción por exceso de peso y causaron riesgo cardiovascular por su aumentado perímetro abdominal y valores alterados en sus exámenes de laboratorio. Las variables asociadas a malnutrición fueron: consumo de alcohol, tabaco, antecedente familiar de diabetes tipo 2, distrito de procedencia y perímetro abdominal. Las medianas de glucosa, colesterol total y triglicéridos fueron diferentes en los dos grupos nutricionales pero sin superar los valores normales.45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDesnutriciónObesidadSobrepesoConducta Alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Malnutrición en los alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana de una universidad privada año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALriveros_cs.pdfriveros_cs.pdfTrabajoapplication/pdf840107https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5248/1/riveros_cs.pdf6f0bc4240dbb10c190007fe808f9c0a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5248/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTriveros_cs.pdf.txtriveros_cs.pdf.txtExtracted texttext/plain69359https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5248/3/riveros_cs.pdf.txtc974a3df1fdfa2074643949948a2e1d6MD53THUMBNAILriveros_cs.pdf.jpgriveros_cs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4764https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5248/4/riveros_cs.pdf.jpg36314e65b1332a60ce187ea11c74235eMD5420.500.12727/5248oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52482020-01-03 02:39:35.578REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).