La prohibición del maltrato infantil y el derecho de corrección bajo la Ley N° 30403 y su aplicación judicial

Descripción del Articulo

El principal objetivo del estudio es determinar los estándares y parámetros legales necesarios para mejorar e implementar efectivamente la Ley 30403 para garantizar la protección integral de la niñez contra la violencia en el Perú. Utilizando métodos cualitativos y documentales, la investigación ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigo Saavedra, Sandra Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato infantil
Derecho de corrección
Disciplina positiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El principal objetivo del estudio es determinar los estándares y parámetros legales necesarios para mejorar e implementar efectivamente la Ley 30403 para garantizar la protección integral de la niñez contra la violencia en el Perú. Utilizando métodos cualitativos y documentales, la investigación analiza principios jurídicos y los compara con acuerdos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño. Examina el papel del Ministerio de la Mujer y Grupos Vulnerables y el Centro de Ayuda a la Mujer en la implementación y apoyo al sistema de justicia para garantizar la protección infantil. Este enfoque implica recopilar y analizar fuentes teóricas y jurídicas según la teoría fundamentada. El propósito de este análisis es aclarar los límites del derecho a corregir y definir el comportamiento aceptable y brindar recomendaciones para programas de entrenamiento de disciplina positiva. Los hallazgos apuntan a la necesidad de modificar la Ley 30403 para incluir una definición precisa de abuso y sanciones apropiadas para prevenir el abuso infantil. Además, se recomiendan programas de rehabilitación para padres para promover cambios de comportamiento y aumentar la responsabilidad de los padres. La cooperación entre instituciones y el desarrollo de protocolos judiciales es la clave para garantizar una interpretación uniforme de la ley y una protección efectiva de los derechos de los menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).