Efectos del intercambio estudiantil en la competitividad laboral de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos en una Universidad Privada de Lima en el 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad determinar el efecto del intercambio estudiantil en la competitividad laboral desde la perspectiva de los jóvenes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de una universidad privada en Lima. El diseño aplicado es no experimental, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jesus Acevedo, Lorena Hellen, Zegarra Molero, Isabel Adaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfa de Cronbach
Análisis inferencial
Pruebas de normalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad determinar el efecto del intercambio estudiantil en la competitividad laboral desde la perspectiva de los jóvenes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de una universidad privada en Lima. El diseño aplicado es no experimental, no hay manipulación de las variables, por lo tanto, no se volvieron a estructurar y se analizaron de acuerdo con su naturaleza; y de corte transversal, ya que se realizó en un único periodo (2019). Para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario virtual conformado por 24 preguntas evaluadas con la escala de Likert siendo 1 (totalmente desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo). Se realizó un análisis descriptivo correlacional aplicando el programa software SPSS 26 para el procesamiento de los datos obtenidos y posteriormente su análisis. Se realizó un análisis inferencial, aplicando pruebas de normalidad como Kolmogorov Smirnov, ya que obtuvimos una muestra de 107 encuestados y una correlación de Pearson para la verificación de las hipótesis generales y específicas. En resumen, se obtuvo como resultado 0,296** del coeficiente de Pearson, lo que indica que la variable independiente “Intercambio estudiantil” se correlaciona directa y positivamente con la variable dependiente “competitividad laboral”. Finalmente se realizó un análisis estadístico de confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach para medir la fiabilidad o validez del instrumento utilizado para el total de nuestras preguntas referente a sus tres dimensiones; evidenciándose que existe una correlación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).