Diagrama momento – curvatura y reforzamiento por fibra para determinar la ductilidad última en la estructura de la I.E. 10924 – Chiclayo

Descripción del Articulo

La configuración estructural de las instituciones educativas en el Perú viene tomando cambios en los últimos años es así que analizar cada elemento estructural que conforma a estas edificaciones esenciales toma relevancia y así poder describir la línea de vida dentro de toda su historia de carga per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Baca, Carlos Gian Pier, Coronel Cisneros, Junior Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado
Curvatura en superficies
Diagrama momento curvatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La configuración estructural de las instituciones educativas en el Perú viene tomando cambios en los últimos años es así que analizar cada elemento estructural que conforma a estas edificaciones esenciales toma relevancia y así poder describir la línea de vida dentro de toda su historia de carga permitiendo a la población conocer el nivel de riesgo ante afectaciones sísmicas que puedan suscitarse dentro del área de estudio. La finalidad de esta investigación es establecer cómo influye el diagrama momento-curvatura y reforzamiento por fibra para obtener la ductilidad última en la institución educativa – Artesanos Independientes N°10924- Chiclayo. El estudio está formado bajo el diseño no experimental y nivel descriptivo - explicativo, la muestra se rige por el sistema dual de concreto armado que comprende un área construida de 1,083.14 m2 y área techada de 811.60 m2 . El resultado de la investigación planteó que los elementos no estructurales limitan el recorrido en condiciones símicas de las secciones de concreto armado, el diagrama momento – curvatura indicó una condición de agrietamiento ante cargas sísmicas de 8Mw mientras que el análisis aplicando un reforzamiento de fibra coloca a la estructura en una condición de cedencia y de riesgo a colapso bajo cargas sísmicas de 7Mw. La investigación plantea como solución homologar todos los niveles de la institución educativa y así satisfacer los requerimientos de la norma sísmica peruana, y luego sustenta el añadir acero de refuerzo en el eje horizontal de la muestra para vigas que absorban carga sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).