Efectividad del procedimiento para la solución pacífica de controversias ante el detrimento del orden democrático en la OEA: El caso Nicaragua (2018-2022)
Descripción del Articulo
Esta investigación ha sido realizada en aras de conocer si el procedimiento utilizado en la actualidad por la organización hemisférica es efectivo para la solución pacífica de las controversias ante el menoscabo del orden democrático de uno de sus estados miembros, específicamente en el manejo de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización de los Estados Americanos Solución pacífica Controversias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Esta investigación ha sido realizada en aras de conocer si el procedimiento utilizado en la actualidad por la organización hemisférica es efectivo para la solución pacífica de las controversias ante el menoscabo del orden democrático de uno de sus estados miembros, específicamente en el manejo de los hechos ocurridos en Nicaragua entre 2018 y 2022. La investigación busca entender el procedimiento impulsado por la Organización en dicho contexto, por lo que se hizo un recorrido de todas las sesiones del Consejo Permanente, reuniones ordinarias y extraordinarias, y de la Asamblea General que abordaron la situación en Nicaragua. Asimismo, se revisaron diferentes pronunciamientos del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y los reportes y notas de prensa de la CIDH sobre dicha temática. El presente trabajo desarrolla una investigación de tipo mixto y no experimental que parte de un análisis documental de las acciones llevadas por la OEA y sus Estados Miembros. Igualmente cuenta con entrevistas de funcionarios de muy alto nivel en el sistema interamericano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).