Contribución de los choques externos en el crecimiento económico del Perú: Un modelo semi-estructural

Descripción del Articulo

En este capítulo se estudia la contribución del sector externo en el crecimiento de la economía peruana en el periodo 1996-2015. Se usa un modelo semi-estructural similar a los desarrollos disponibles (Berg et al., 2006; Salas, 2011; Adler y Sosa, 2012; Han, 2014), de modo que los choques externos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nolazco, José Luis, Lengua-Lafosse, Patricia, Céspedes Reynaga, Nikita
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contribución
Crecimiento económico
Modelo estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En este capítulo se estudia la contribución del sector externo en el crecimiento de la economía peruana en el periodo 1996-2015. Se usa un modelo semi-estructural similar a los desarrollos disponibles (Berg et al., 2006; Salas, 2011; Adler y Sosa, 2012; Han, 2014), de modo que los choques externos se propagan endógenamente en el crecimiento de una economía pequeña, abierta y parcialmente dolarizada mediante los canales reales (comercio y términos de intercambio) y financiero (volatilidad y tipo de cambio). Se encuentra que los efectos conjuntos de los todos los choques externos que enfrentó la economía peruana en los periodos 2005- 2008 y 2010-2013 representan hasta el 36% y 28% del crecimiento observado, respectivamente. Asimismo, durante el 2009 se hubiera crecido 4.2 puntos porcentuales mayor al observado en dicho año (1.1%) si es que no hubiera ocurrido la crisis económica mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).