Seguridad laboral y desempeño laboral en los trabajadores de la Corporación Olivares, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El estudio realizado en la Corporación Olivares en Lima, 2024, buscó analizar la relación entre seguridad laboral y desempeño laboral en 200 trabajadores operativos, seleccionando una muestra aleatoria de 132 empleados. Utilizando un diseño cuantitativo, correlacional y no experimental, se evaluaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Desempeño laboral Condiciones laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio realizado en la Corporación Olivares en Lima, 2024, buscó analizar la relación entre seguridad laboral y desempeño laboral en 200 trabajadores operativos, seleccionando una muestra aleatoria de 132 empleados. Utilizando un diseño cuantitativo, correlacional y no experimental, se evaluaron las variables sin manipulación. Los resultados mostraron que el 62.12% percibió un nivel alto de seguridad laboral y el 77.27% calificó su desempeño como bueno, reflejando un entorno laboral favorable y alto rendimiento. La estabilidad laboral fue positiva en la mayoría, y los programas de entrenamiento en seguridad fueron bien valorados, aunque con áreas de mejora. Los análisis correlacionales confirmaron relaciones significativas: la seguridad laboral tuvo una correlación alta con el desempeño (Rho = 0.793, p = 0.000), la estabilidad laboral mostró una relación moderada (Rho = 0.627, p = 0.000), la salud y seguridad en el trabajo presentó una correlación notable (Rho = 0.683, p = 0.000), y los programas de entrenamiento en seguridad mostraron la asociación más fuerte (Rho = 0.896, p = 0.000). Se concluyó que mayor seguridad, estabilidad y capacitación impactan positivamente el desempeño. Se recomienda fortalecer políticas de seguridad, estabilidad y optimizar entrenamientos para mejorar la productividad y bienestar organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).