El cambio de gestión y su incidencia en los Gobiernos locales y regionales en las transiciones de los Sistemas Administrativos de la Gestión entrante. Amazonas 2018-2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación evalúa la reprogramar de la fecha de cambio de gestión administrativa de los gobiernos locales y regionales peruanos, del 31 de diciembre al 28 de julio y sus consecuencias en los sistemas administrativos del Estado. Para ello se realizó un panel de expertos o método Del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8890 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas administrativos Gobiernos regionales Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En la presente investigación evalúa la reprogramar de la fecha de cambio de gestión administrativa de los gobiernos locales y regionales peruanos, del 31 de diciembre al 28 de julio y sus consecuencias en los sistemas administrativos del Estado. Para ello se realizó un panel de expertos o método Delphi, con veinte funcionarios de la región Amazonas provenientes de seis gobiernos regionales y locales, que participaron en al menos una transferencia de gestión administrativa entre los años 2018 y 2019. Se sistematizaron los resultados del método Delphi identificando los riesgos y fortalezas, así como las ventajas y desventajas de la propuesta sobre los sistemas administrativos del Estado peruano. Se observó que la propuesta impactaba notablemente en los sistemas administrativos de: Gestión de Recursos Humanos, Abastecimiento, Presupuesto Público, Tesorería, Contabilidad, Inversión Pública y Planeamiento Estratégico. Luego se aplicó el método AHP (Proceso de Análisis Jerárquico, del inglés Analytical Hierarchy Process) para determinar la prioridad de las propuestas, empleando nueve criterios distribuidos en cuatro factores: Sociales, económicos, institucionales y legales. La aplicación del método AHP nos dice que los beneficios para los ciudadanos peruanos son mayores cuando se realiza el cambio de gestión administrativa el 28 de julio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).