Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Mori Peláez, Heisely', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En la presente investigación se realiza un análisis del sistema de información y conocimiento de las familias agrícolas de tres distritos pertenecientes a tres provincias diferentes, elegidas por la cantidad de producción de café. Para lograr este fin, para cada familia investigada se estudia su estructura social, productiva, ocupacional, tecnológica y de comercialización, buscando que la producción de café se convierta en una herramienta eficaz para salir del circulo de la pobreza, proponiendo una estrategia de desarrollo endogeno para los campesinos de la región. Se trata también que los costos de producción y comercialización sean mejor afrontados, con la finalidad de generar mayor competitividad a la producción regional, para una colocación eficiente en los mercados nacionales e internacionales. Se aplico una encuesta a 153 productores de café, indistintamente del vo...
2
tesis de maestría
En la presente investigación evalúa la reprogramar de la fecha de cambio de gestión administrativa de los gobiernos locales y regionales peruanos, del 31 de diciembre al 28 de julio y sus consecuencias en los sistemas administrativos del Estado. Para ello se realizó un panel de expertos o método Delphi, con veinte funcionarios de la región Amazonas provenientes de seis gobiernos regionales y locales, que participaron en al menos una transferencia de gestión administrativa entre los años 2018 y 2019. Se sistematizaron los resultados del método Delphi identificando los riesgos y fortalezas, así como las ventajas y desventajas de la propuesta sobre los sistemas administrativos del Estado peruano. Se observó que la propuesta impactaba notablemente en los sistemas administrativos de: Gestión de Recursos Humanos, Abastecimiento, Presupuesto Público, Tesorería, Contabilidad, Inver...
3
artículo
The present research evaluates the possible consequences of rescheduling the date of change of administrative management of the Peruvian local and regional governments, from December 31 to July 28, evaluated in the impacts on the administrative systems of the State. For this, a panel of experts or Delphi method was carried out, with twenty managers from the Amazon from six regional and local governments, who participated in at least one transfer of administrative management between 2018 and 2019. The results of the Delphi method were systematized, identifying the risks and strengths, as well as the advantages and disadvantages of the proposal on the administrative systems of the Peruvian State. It was observed that the proposal had a significant impact on the administrative systems of: Human Resources Management, Supply, Public Budget, Treasury, Accounting, Public Investment and Strategi...
4
artículo
Entre los retos que imponen la globalización, la crisis internacional y la apertura comercial de las naciones se encuentra la necesidad que los agentes económicos cuenten con una estrategia competitiva que utilice eficazmente sus recursos. Esta situación obliga, a los Estados nacionales y regionales a adecuarse de manera innovadora a los nuevos escenarios. Esta investigación propone un modelo de innovación para gobiernos regionales basado en cuatro pilares de competitividad:económica, global, social y ambiental. La eficacia del modelo de innovación se plantea a través de estos pilares mediante la identificación de los Key Success Factors y se crean las condiciones básicas para que el crecimiento y desarrollo regional sea competitivo y sostenible.
5
artículo
En épocas de crisis se ponen en clara evidencia las dificultades que tienen las organizaciones para gestionar los cambios; al mismo tiempo, la historia nos ha enseñado que son las organizaciones las capaces de identificar y crear oportunidades a través de ideas innovadoras puestas en práctica, las mismas que resultan siempre en generación de valor para las propias organizaciones cuando la creatividad es implementada.Resulta increíblemente paradójico que sean los propios entornos corporativos los que presenten innumerables obstáculos a la innovación. Podemos notar entonces que de manera general, las organizaciones están diseñadas para ser eficientes en un determinado entorno, más no para adaptarse a los cambios y mucho menos para incentivar una innovación que los supere.Pero debemos tomar conciencia de que las empresas no innovan por sí solas; sino que es la creatividad de l...