Análisis bibliométrico de la producción científica peruana sobre tuberculosis, periodo 2011-2021
Descripción del Articulo
Introducción: La tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo, especialmente en países de ingresos medianos y bajos. Objetivo: Caracterizar la producción científica peruana sobre tuberculosis del 1 de enero del 2011 al 31 de diciembre del 2021. Materiales y métod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis bibliométrico Producción científica Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: La tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo, especialmente en países de ingresos medianos y bajos. Objetivo: Caracterizar la producción científica peruana sobre tuberculosis del 1 de enero del 2011 al 31 de diciembre del 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo análisis bibliométrico de la producción científica peruana sobre tuberculosis en dos bases de datos (PubMed y SciELO). Se consideró artículos originales y originales breves con mínimo un autor con filiación a una institución peruana. Se caracterizó la producción científica según el diseño de estudio, el año de publicación, la institución de procedencia, aprobación por un CEI, las revistas científicas donde se publicaron y el financiamiento de las investigaciones. Resultados: Se consideraron 447 artículos, de los cuales 309 (69%) fueron de tipo cuantitativo-observacional. Dentro de las instituciones peruanas con mayores publicaciones, destacaron la Universidad Peruana Cayetano Heredia con 177 (25%) artículos y Socios en salud con 57 (8%), a ésta última institución pertenece el autor peruano L.Lecca quién tiene el mayor porcentaje de publicaciones sobre tuberculosis analizadas en el presente estudio con 62 (14%) artículos. En 338 (76%) artículos se obtuvo la aprobación de un CEI y respecto a las revistas científicas, PLoS One ocupó el primer lugar de las internacionales y la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública ocupó el primer lugar dentro de las nacionales. Desde el 2017 al 2020 se produjo un aumento constante de publicaciones seguido de una disminución en el 2021. Conclusión: La mayoría de las publicaciones tuvieron un diseño cuantitativo observacional y más de la mitad contaron con la aprobación de un CEI. Se observó una tendencia de crecimiento en la producción científica peruana sobre tuberculosis en los últimos once años. La décima parte de los artículos fueron publicados en revistas nacionales. Todos los artículos tuvieron al menos una institución peruana participante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).