El internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2020-21
Descripción del Articulo
La carrera de medicina humana en el país tiene como último escalón del pregrado el acudir por doce meses a las sedes asignadas para realizar el internado médico, momento muy importante para la carrera profesional, lo que trata es afianzar con mayor profundidad los conocimientos aprendidos en años an...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pediatría Ginecología y Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La carrera de medicina humana en el país tiene como último escalón del pregrado el acudir por doce meses a las sedes asignadas para realizar el internado médico, momento muy importante para la carrera profesional, lo que trata es afianzar con mayor profundidad los conocimientos aprendidos en años anteriores de la carrera, incluso del obtener más destreza en la práctica médico y un contacto más cercano a la relación médico paciente. Objetivo: Describir la realización del internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2020-21, para la obtención del Título Profesional de Médico Cirujano. Metodología: Utilización de fuentes de información en base a evidencia médica y la experiencia del manejo clínico. Conclusiones: El internado médico es una etapa muy importante en el estudiante, debido que se obtiene mayor destreza en la práctica médica, basado en los conocimientos que se adquieren de los años anteriores, incluso un contacto cercano con el paciente fortaleciendo la relación médico paciente. A pesar, que esta etapa tuvo algunos obstáculos por la emergencia sanitaria que aún está presente, se logró adaptar a las nuevas disposiciones, se puso más énfasis en la bioseguridad con equipamientos otorgados por el hospital y por los mismos internos, más énfasis en el lavado de manos, sin dejar de lado el reforzar la práctica médica y humana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).