Predictores epidemiológicos y clínicos de neumonía asociada a ventilación mecánica en adultos Hospital de Collique 2016-2019
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar los predictores epidemiológicos y clínicos de neumonía asociada a ventilación mecánica en adultos del Hospital de Collique, 2016-2019. A nivel mundial, investigaciones metaanalíticas reportan incidencias de neumonía asociada a ventilación mecánica en 23.8% de ingresos a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pronóstico Epidemiología Neumonía Respiración artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar los predictores epidemiológicos y clínicos de neumonía asociada a ventilación mecánica en adultos del Hospital de Collique, 2016-2019. A nivel mundial, investigaciones metaanalíticas reportan incidencias de neumonía asociada a ventilación mecánica en 23.8% de ingresos a unidades críticas, así mismo, otros estudios reportan incidencias acumuladas que oscilan entre 18.5 a 9.0 por cada 1000 días-ventilación en países de bajos y altos ingresos, respectivamente. En el Perú, reportes oficiales de algunos hospitales de Lima muestran incidencias acumuladas de neumonía asociada a ventilación mecánica de hasta 5.57 por 1000 días-ventilador. Asimismo, si bien muchos estudios nacionales coinciden en que estancias prolongadas en UCI incrementan el riesgo de esta afección, aún existen grandes discrepancias en el rol que cumplen otros factores pues para algunos estudios genera riesgo y, otros no. Por esta razón, el propósito del estudio es determinar los factores epidemiológicos y clínicos que predicen la ocurrencia de neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo de 2016 a 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).