Impacto del desarrollo de las empresas financieras tecnológicas-Fintech- en el crecimiento de la inclusión financiera en el Perú entre el 2018 y 2020

Descripción del Articulo

El término Fintech define aquellos servicios financieros que facilitan nuestra vida cotidiana gracias a la disrupción tecnológica, englobando prestaciones como la banca digital, los créditos online, el cambio de divisas a través de la Red o los pagos online. En definitiva, hace referencia a producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Paiva, Augusto Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas Fintech
Inclusión financiera
Innovación financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id USMP_b692afb0e57068fa06a1529f3558226b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12338
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del desarrollo de las empresas financieras tecnológicas-Fintech- en el crecimiento de la inclusión financiera en el Perú entre el 2018 y 2020
title Impacto del desarrollo de las empresas financieras tecnológicas-Fintech- en el crecimiento de la inclusión financiera en el Perú entre el 2018 y 2020
spellingShingle Impacto del desarrollo de las empresas financieras tecnológicas-Fintech- en el crecimiento de la inclusión financiera en el Perú entre el 2018 y 2020
Donayre Paiva, Augusto Alberto
Empresas Fintech
Inclusión financiera
Innovación financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Impacto del desarrollo de las empresas financieras tecnológicas-Fintech- en el crecimiento de la inclusión financiera en el Perú entre el 2018 y 2020
title_full Impacto del desarrollo de las empresas financieras tecnológicas-Fintech- en el crecimiento de la inclusión financiera en el Perú entre el 2018 y 2020
title_fullStr Impacto del desarrollo de las empresas financieras tecnológicas-Fintech- en el crecimiento de la inclusión financiera en el Perú entre el 2018 y 2020
title_full_unstemmed Impacto del desarrollo de las empresas financieras tecnológicas-Fintech- en el crecimiento de la inclusión financiera en el Perú entre el 2018 y 2020
title_sort Impacto del desarrollo de las empresas financieras tecnológicas-Fintech- en el crecimiento de la inclusión financiera en el Perú entre el 2018 y 2020
author Donayre Paiva, Augusto Alberto
author_facet Donayre Paiva, Augusto Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodas Serrano, Virgilio Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Donayre Paiva, Augusto Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empresas Fintech
Inclusión financiera
Innovación financiera
topic Empresas Fintech
Inclusión financiera
Innovación financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El término Fintech define aquellos servicios financieros que facilitan nuestra vida cotidiana gracias a la disrupción tecnológica, englobando prestaciones como la banca digital, los créditos online, el cambio de divisas a través de la Red o los pagos online. En definitiva, hace referencia a productos o servicios que ponen en común la tecnología y el dinero. Las empresas de Fintech han reemplazado a los bancos como los principales desarrolladores de innovación financiera y han revolucionado totalmente la manera en la que accedemos y pagamos los productos que adquirimos, respondiendo a la demanda de los clientes, que exigen que se les facilite todavía más el control de sus finanzas. Una de las cosas más importante e interesante es la aparición de las pequeñas empresas financieras tecnológicas a través de las llamadas Startups, empresas que con un mínimo capital se establecieron con su principal activo: la tecnología, hecho que genero la gran producción de servicios y productos financieros tecnológicos virtuales. Este gran acontecimiento origino una escalada en el uso masivo de las finanzas personales y empresariales en aparatos electrónicos personales, lo cual al breve tiempo fue visto con muy buenos ojos por las grandes corporaciones financieras como por ejemplo Credicorp con el Banco de Crédito (Yape), Intercorp con el Interbank (Tunki), y otros grandes bancos a nivel nacional, los cuáles con sus grandes capitales han absorbido totalmente a todas estas pequeñas empresas que a medida que fueron creciendo se convirtieron en las famosas Empresas Financieras Tecnológicas- FINTECH. Las Fintech se hacen las grandes generadoras de productos y servicios financieros para cualquier tipo de usuario, grande o pequeño, persona o empresa, y desarrolla cientos de diversas formas de poder hacer tus finanzas desde un Teléfono celular, Un Ipad, una PC u otro cualquier aparato electrónico, acaparando la atención rápidamente por su facilidad y simplicidad creando valor y rentabilidad al usuario. Probablemente, la Fintech más conocida en el mercado peruano sea Yape, así no sea identificada por la mayoría como una perteneciente a esta industria. Esta plataforma del BCP facilita las transferencias de dinero entre usuarios asociados al mismo banco. “Sin embargo, otras fintech en la categoría de Pagos y Remesas no son propiedad de la banca, pero sí satisfacen necesidades similares, tales como Culqi, Pay&Go y Remesend. Por otro lado, Préstamos es el sector con mayor cantidad de fintech en el Perú, donde destacan startups como Andy, Solven, AgroCredit, Tienda Pago, etc. Asimismo, cabe resaltar otras empresas peruanas como Kambista en el sector de Comercio y Mercados, Novios a Bordo y Préstale un Sol en la categoría de Crowdfunding, y Comparabien en el grupo de Gestión de Finanzas Personales”.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-01T16:05:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-01T16:05:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/12338
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/12338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 160 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/1/donayre_paa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/2/f_donayre_paa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/3/r_donayre_paa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/5/donayre_paa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/7/f_donayre_paa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/9/r_donayre_paa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/6/donayre_paa.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/8/f_donayre_paa.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/10/r_donayre_paa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv deb448a7d7abbefda567521da12a383a
81e6a7da304ed1cd19e49671c243040f
6dcfa2fb218e2953e2998509dff2f91e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6d261d5033dd4578a419ed1bbd0bbad0
bcc95177d0bef1edd9d8a39eee5b16b2
b7f8c67b62b1d60d730ae132947a572c
36dfbd0b78f14f31367273ad6677842c
ed3854a7194d30f5609ffd2dfe5a8a38
c27f276a4678a4040c843e3eb017c11e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256036353146880
spelling Rodas Serrano, Virgilio WilfredoDonayre Paiva, Augusto Alberto2023-09-01T16:05:56Z2023-09-01T16:05:56Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/12338El término Fintech define aquellos servicios financieros que facilitan nuestra vida cotidiana gracias a la disrupción tecnológica, englobando prestaciones como la banca digital, los créditos online, el cambio de divisas a través de la Red o los pagos online. En definitiva, hace referencia a productos o servicios que ponen en común la tecnología y el dinero. Las empresas de Fintech han reemplazado a los bancos como los principales desarrolladores de innovación financiera y han revolucionado totalmente la manera en la que accedemos y pagamos los productos que adquirimos, respondiendo a la demanda de los clientes, que exigen que se les facilite todavía más el control de sus finanzas. Una de las cosas más importante e interesante es la aparición de las pequeñas empresas financieras tecnológicas a través de las llamadas Startups, empresas que con un mínimo capital se establecieron con su principal activo: la tecnología, hecho que genero la gran producción de servicios y productos financieros tecnológicos virtuales. Este gran acontecimiento origino una escalada en el uso masivo de las finanzas personales y empresariales en aparatos electrónicos personales, lo cual al breve tiempo fue visto con muy buenos ojos por las grandes corporaciones financieras como por ejemplo Credicorp con el Banco de Crédito (Yape), Intercorp con el Interbank (Tunki), y otros grandes bancos a nivel nacional, los cuáles con sus grandes capitales han absorbido totalmente a todas estas pequeñas empresas que a medida que fueron creciendo se convirtieron en las famosas Empresas Financieras Tecnológicas- FINTECH. Las Fintech se hacen las grandes generadoras de productos y servicios financieros para cualquier tipo de usuario, grande o pequeño, persona o empresa, y desarrolla cientos de diversas formas de poder hacer tus finanzas desde un Teléfono celular, Un Ipad, una PC u otro cualquier aparato electrónico, acaparando la atención rápidamente por su facilidad y simplicidad creando valor y rentabilidad al usuario. Probablemente, la Fintech más conocida en el mercado peruano sea Yape, así no sea identificada por la mayoría como una perteneciente a esta industria. Esta plataforma del BCP facilita las transferencias de dinero entre usuarios asociados al mismo banco. “Sin embargo, otras fintech en la categoría de Pagos y Remesas no son propiedad de la banca, pero sí satisfacen necesidades similares, tales como Culqi, Pay&Go y Remesend. Por otro lado, Préstamos es el sector con mayor cantidad de fintech en el Perú, donde destacan startups como Andy, Solven, AgroCredit, Tienda Pago, etc. Asimismo, cabe resaltar otras empresas peruanas como Kambista en el sector de Comercio y Mercados, Novios a Bordo y Préstale un Sol en la categoría de Crowdfunding, y Comparabien en el grupo de Gestión de Finanzas Personales”.application/pdf160 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEmpresas FintechInclusión financieraInnovación financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Impacto del desarrollo de las empresas financieras tecnológicas-Fintech- en el crecimiento de la inclusión financiera en el Perú entre el 2018 y 2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencias Contables y FinancierasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras. Unidad de PosgradoCiencias Contables y Financieras10313619https://orcid.org/0000-0002-4111-352509072844411048Alva Gómez, Juan AmadeoYong Castañeda, Cristian AlbertoNoles Monteblanco, Walter AdolfoRojas Mendoza, AlonsoParedes Soldevilla, José Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALdonayre_paa.pdfdonayre_paa.pdfTrabajoapplication/pdf3870402https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/1/donayre_paa.pdfdeb448a7d7abbefda567521da12a383aMD51f_donayre_paa.pdff_donayre_paa.pdfAutorizaciónapplication/pdf171426https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/2/f_donayre_paa.pdf81e6a7da304ed1cd19e49671c243040fMD52r_donayre_paa.pdfr_donayre_paa.pdfSimilitudapplication/pdf4384299https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/3/r_donayre_paa.pdf6dcfa2fb218e2953e2998509dff2f91eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTdonayre_paa.pdf.txtdonayre_paa.pdf.txtExtracted texttext/plain212696https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/5/donayre_paa.pdf.txt6d261d5033dd4578a419ed1bbd0bbad0MD55f_donayre_paa.pdf.txtf_donayre_paa.pdf.txtExtracted texttext/plain2738https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/7/f_donayre_paa.pdf.txtbcc95177d0bef1edd9d8a39eee5b16b2MD57r_donayre_paa.pdf.txtr_donayre_paa.pdf.txtExtracted texttext/plain222418https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/9/r_donayre_paa.pdf.txtb7f8c67b62b1d60d730ae132947a572cMD59THUMBNAILdonayre_paa.pdf.jpgdonayre_paa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5254https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/6/donayre_paa.pdf.jpg36dfbd0b78f14f31367273ad6677842cMD56f_donayre_paa.pdf.jpgf_donayre_paa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5684https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/8/f_donayre_paa.pdf.jpged3854a7194d30f5609ffd2dfe5a8a38MD58r_donayre_paa.pdf.jpgr_donayre_paa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5806https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12338/10/r_donayre_paa.pdf.jpgc27f276a4678a4040c843e3eb017c11eMD51020.500.12727/12338oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/123382023-09-02 03:04:45.954REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).