Características de la preeclampsia en gestantes adolescentes. Hospital II – 1 Rioja 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es establecer las características de la pre eclampsia en gestantes adolescentes que realizaron su atención en el Hospital II-1 de Rioja de enero a diciembre del 2017. Método: No experimental, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal con datos obtenidos de las historias clínicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7580 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Mujeres embarazas Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo es establecer las características de la pre eclampsia en gestantes adolescentes que realizaron su atención en el Hospital II-1 de Rioja de enero a diciembre del 2017. Método: No experimental, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal con datos obtenidos de las historias clínicas de la población en estudio, que estuvo conformada por un total de 82 gestantes que permitió analizar las variables sobre características sociodemográficas, gineco obstétricas y características de la pre eclampsia. Resultados: El mayor número de embarazos en adolescentes se presentaron en grupo etario de 17 a 19 años, nivel primario y ama de casa. Entre las características gineco obstétricas en gestantes adolescentes prevalecieron las primigestas y segundigestas, con antecedentes de aborto, antecedente de trastornos hipertensivos personales y trastornos hipertensivos familiares, con más de 6 controles prenatales, índice de masas corporal adecuado y con una sola pareja. Las características de la pre eclampsia con mayor porcentaje fueron el sobrepeso, hipertensión leve y proteinuria de 0.3 a 0.5 g/litro en orina de 24 horas y la presencia de escotomas centellantes y epigastralgia. Conclusiones: Existe un alto porcentaje de gestantes adolescentes con complicaciones que van desde las más leves a lo más urgente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).