Exportación Completada — 

Características clínicas y epidemiológicas de personas que viven con diabetes mellitus tipo 2 en 5 establecimientos de salud de Chiclayo en el año 2022

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica caracterizada por la resistencia a la insulina, afectando a la población adulta y asociada con múltiples complicaciones sistémicas. Este estudio se enfocó en determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con DM2 en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ore Sotomayor, Flor de los Angeles Victoria, Yaranga Salvatierra, Katherine Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Características clínicas y epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica caracterizada por la resistencia a la insulina, afectando a la población adulta y asociada con múltiples complicaciones sistémicas. Este estudio se enfocó en determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con DM2 en 5 establecimientos de salud de Chiclayo, Lambayeque, Perú, de enero a diciembre del 2022, utilizando datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud. Se analizaron datos de 2420 pacientes atendidos en diversos establecimientos de salud durante el año 2022. Los métodos incluyeron un diseño observacional y análisis estadísticos como la regresión logística para evaluar factores de riesgo y asociaciones. El estudio evidenció un predominio de mujeres, principalmente en el grupo etario de 60 a 69 años, con nivel educativo secundario y diagnóstico de sobrepeso. La glucemia promedio fue de 170.16 mg/dL, mientras que la hemoglobina glicosilada (HbA1c) presentó un promedio de 8.42%. Solo el 36.50% de los pacientes logró mantener niveles de glucemia dentro de parámetros normales, y el 18.50% alcanzó valores de HbA1c inferiores a 7%. La hipertensión arterial se asoció significativamente con un mayor riesgo de complicaciones como nefropatía, enfermedad isquémica y enfermedad cerebrovascular. Asimismo, la presencia de anemia se relacionó con un aumento del riesgo de nefropatía, episodios de hipoglucemia y pie diabético. El 45% de los pacientes presentó complicaciones, siendo la polineuropatía la más frecuente. La monoterapia con metformina fue el esquema terapéutico predominante. Este estudio contribuye a la comprensión local de la DM2 y proporciona datos relevantes para futuras políticas de salud pública y programas de prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).