Factores de riesgo y mortalidad en pacientes cirróticos con complicaciones infecciosas Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2020
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la relación entre los factores de riesgo y mortalidad en las complicaciones infecciosas de pacientes cirróticos del Servicio de Hígado del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante el 2020. La cirrosis hepática es un problema de salud pública y, una de las enfermedades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Mortalidad Infecciones Cirrosis Hepática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar la relación entre los factores de riesgo y mortalidad en las complicaciones infecciosas de pacientes cirróticos del Servicio de Hígado del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante el 2020. La cirrosis hepática es un problema de salud pública y, una de las enfermedades gastrointestinales de mayor morbilidad y mortalidad en el mundo. Las principales de causas de mortalidad en pacientes con cirrosis hepática son el sangrado digestivo, infecciones, hepatocarcinoma, falla hepática aguda sobre crónica (en la literatura abreviada como ACLF), enfermedades cardiovasculares y de origen extrahepático. Se ha descrito que el principal desencadenante para ACLF son las complicaciones infecciosas, ya que, induce inflamación sistémica incontrolada que lleva a la falla multiorgánica y al fallecimiento del paciente cirrótico. En Perú, en 2010, la tasa de mortalidad fue de 19.1 por 100 000 habitantes, sin existir prácticamente diferencia respecto a la mortalidad en 1980. En 2004, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, el segundo motivo de hospitalización al Servicio de Hígado, fueron las infecciones con el 17,6%. Las principales, fueron la infección urinaria (41%), neumonía (15%) y peritonitis bacteriana espontánea (13%). Sin embargo, no existen estudios recientes de prevalencia de infecciones y, hasta el momento, no hay estudios sobre mortalidad asociada a infecciones en pacientes con cirrosis hepática ni estudios utilizando scores predictivos de mortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).