Influencia del tipo de revestimiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima
Descripción del Articulo
En los últimos años se registró un aumento de incendios en edificios en todo el país, estas edificaciones sufrieron un daño estructural debido a la exposición a altas temperaturas, por ello que se sugirió la alternativa de usar revestimiento en el concreto para conservar sus propiedades mecánicas cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades mecánicas Revestimientos Concreto expuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USMP_b48de258d502cafcd770307d9c6ad04a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11091 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del tipo de revestimiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima |
title |
Influencia del tipo de revestimiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima |
spellingShingle |
Influencia del tipo de revestimiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima Alvarado Gonzales, Daniel Eduardo Propiedades mecánicas Revestimientos Concreto expuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Influencia del tipo de revestimiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima |
title_full |
Influencia del tipo de revestimiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima |
title_fullStr |
Influencia del tipo de revestimiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima |
title_full_unstemmed |
Influencia del tipo de revestimiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima |
title_sort |
Influencia del tipo de revestimiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima |
author |
Alvarado Gonzales, Daniel Eduardo |
author_facet |
Alvarado Gonzales, Daniel Eduardo Fernández Serrano, Giorgio Alexander |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Serrano, Giorgio Alexander |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oblitas Santa María, Juan Manuel Villar Gallardo, Ernesto Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Gonzales, Daniel Eduardo Fernández Serrano, Giorgio Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propiedades mecánicas Revestimientos Concreto expuesto |
topic |
Propiedades mecánicas Revestimientos Concreto expuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En los últimos años se registró un aumento de incendios en edificios en todo el país, estas edificaciones sufrieron un daño estructural debido a la exposición a altas temperaturas, por ello que se sugirió la alternativa de usar revestimiento en el concreto para conservar sus propiedades mecánicas cuando este es expuesto al fuego de un incendio. La investigación tiene como objetivo determinar qué tipo de revestimiento presenta mejor comportamiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima. Para lograr el objetivo se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, aplicada y de nivel correlacional. Se analizaron los resultados numéricos recolectados de los diferentes ensayos realizados, dentro del desarrollo se tuvieron probetas patrón para determinar la resistencia inicial del concreto al fuego, y luego las probetas con revestimiento fueron expuestas al fuego por 40, 80 y 120 minutos, con el fin evaluarlas por compresión, tracción y flexión. Como resultado, el revestimiento tipo mortero conservó el 82% la resistencia a la compresión, 75% la resistencia a la tracción y 56% la resistencia a la flexión, siendo el que mejor se comportó y conservó las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego, mejorando las propiedades frente a los demás tipos de revestimientos; es por ello que, al realizar un revestimiento en el concreto, se pudo lograr la conservación de las propiedades mecánicas de este y se evitó que la edificación sea declarada inhabitable por problemas estructurales después de un incendio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-01T18:10:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-01T18:10:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11091 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11091 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
157 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/1/alvarado_gde-fernandez_sga.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/2/f_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/3/r_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/5/alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/7/f_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/9/r_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/6/alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/8/f_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/10/r_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c77e6e71567fadcefa3029f5aa5f637c cfa264563cb78a51ad4eff142c489b9e b2a365b18b785bcfbd02cd36b854287f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6cc18b43e02c8d838b211682e5d29c8b 56a884a9ead288ca615f901a747d8362 de666cdd48e38dacd8d6533d1b5303c3 df78124b92b78a8956192f52f82c529a 60da399c711f6608b2721842a281dedb 785f25df6f91d7c744dd8b982946dc49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1842456088318836736 |
spelling |
Oblitas Santa María, Juan ManuelVillar Gallardo, Ernesto AntonioAlvarado Gonzales, Daniel EduardoFernández Serrano, Giorgio Alexander2022-12-01T18:10:21Z2022-12-01T18:10:21Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/11091En los últimos años se registró un aumento de incendios en edificios en todo el país, estas edificaciones sufrieron un daño estructural debido a la exposición a altas temperaturas, por ello que se sugirió la alternativa de usar revestimiento en el concreto para conservar sus propiedades mecánicas cuando este es expuesto al fuego de un incendio. La investigación tiene como objetivo determinar qué tipo de revestimiento presenta mejor comportamiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima. Para lograr el objetivo se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, aplicada y de nivel correlacional. Se analizaron los resultados numéricos recolectados de los diferentes ensayos realizados, dentro del desarrollo se tuvieron probetas patrón para determinar la resistencia inicial del concreto al fuego, y luego las probetas con revestimiento fueron expuestas al fuego por 40, 80 y 120 minutos, con el fin evaluarlas por compresión, tracción y flexión. Como resultado, el revestimiento tipo mortero conservó el 82% la resistencia a la compresión, 75% la resistencia a la tracción y 56% la resistencia a la flexión, siendo el que mejor se comportó y conservó las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego, mejorando las propiedades frente a los demás tipos de revestimientos; es por ello que, al realizar un revestimiento en el concreto, se pudo lograr la conservación de las propiedades mecánicas de este y se evitó que la edificación sea declarada inhabitable por problemas estructurales después de un incendio.application/pdf157 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPropiedades mecánicasRevestimientosConcreto expuestohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia del tipo de revestimiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil0938869210289217https://orcid.org/0000-0003-3228-8427https://orcid.org/0000-0002-8731-77347187915870484261732016Ramos Flores, Miguel AngelGarcía Bedoya, Felipe EdgardoJimenez Ruidias, Cesar AlejandroPoma Valdivia, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALalvarado_gde-fernandez_sga.pdfalvarado_gde-fernandez_sga.pdfTrabajoapplication/pdf6341337https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/1/alvarado_gde-fernandez_sga.pdfc77e6e71567fadcefa3029f5aa5f637cMD51f_alvarado_gde-fernandez_sga.pdff_alvarado_gde-fernandez_sga.pdfAutorizaciónapplication/pdf310818https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/2/f_alvarado_gde-fernandez_sga.pdfcfa264563cb78a51ad4eff142c489b9eMD52r_alvarado_gde-fernandez_sga.pdfr_alvarado_gde-fernandez_sga.pdfSimilitudapplication/pdf6889266https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/3/r_alvarado_gde-fernandez_sga.pdfb2a365b18b785bcfbd02cd36b854287fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTalvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txtalvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txtExtracted texttext/plain144152https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/5/alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txt6cc18b43e02c8d838b211682e5d29c8bMD55f_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txtf_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txtExtracted texttext/plain6399https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/7/f_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txt56a884a9ead288ca615f901a747d8362MD57r_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txtr_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txtExtracted texttext/plain148006https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/9/r_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.txtde666cdd48e38dacd8d6533d1b5303c3MD59THUMBNAILalvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpgalvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5295https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/6/alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpgdf78124b92b78a8956192f52f82c529aMD56f_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpgf_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5719https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/8/f_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpg60da399c711f6608b2721842a281dedbMD58r_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpgr_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6132https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11091/10/r_alvarado_gde-fernandez_sga.pdf.jpg785f25df6f91d7c744dd8b982946dc49MD51020.500.12727/11091oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/110912024-12-10 12:19:08.521REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).