Influencia del tipo de revestimiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima

Descripción del Articulo

En los últimos años se registró un aumento de incendios en edificios en todo el país, estas edificaciones sufrieron un daño estructural debido a la exposición a altas temperaturas, por ello que se sugirió la alternativa de usar revestimiento en el concreto para conservar sus propiedades mecánicas cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Gonzales, Daniel Eduardo, Fernández Serrano, Giorgio Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas
Revestimientos
Concreto expuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En los últimos años se registró un aumento de incendios en edificios en todo el país, estas edificaciones sufrieron un daño estructural debido a la exposición a altas temperaturas, por ello que se sugirió la alternativa de usar revestimiento en el concreto para conservar sus propiedades mecánicas cuando este es expuesto al fuego de un incendio. La investigación tiene como objetivo determinar qué tipo de revestimiento presenta mejor comportamiento en las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego en edificios comerciales y multifamiliares en la provincia y departamento de Lima. Para lograr el objetivo se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, aplicada y de nivel correlacional. Se analizaron los resultados numéricos recolectados de los diferentes ensayos realizados, dentro del desarrollo se tuvieron probetas patrón para determinar la resistencia inicial del concreto al fuego, y luego las probetas con revestimiento fueron expuestas al fuego por 40, 80 y 120 minutos, con el fin evaluarlas por compresión, tracción y flexión. Como resultado, el revestimiento tipo mortero conservó el 82% la resistencia a la compresión, 75% la resistencia a la tracción y 56% la resistencia a la flexión, siendo el que mejor se comportó y conservó las propiedades mecánicas del concreto expuesto al fuego, mejorando las propiedades frente a los demás tipos de revestimientos; es por ello que, al realizar un revestimiento en el concreto, se pudo lograr la conservación de las propiedades mecánicas de este y se evitó que la edificación sea declarada inhabitable por problemas estructurales después de un incendio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).