Calcio sérico en gestantes Hospital María Auxiliadora 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar los niveles séricos de calcio en las gestantes controladas en el Hospital María Auxiliadora durante los meses de agosto, septiembre y octubre del año 2019. Las estadísticas actuales refieren como el principal problema de morbimortalidad materna a la enfermedad hipertensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Elejalde, Sandra Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medición de niveles
Biomarcadores
Calcio
Mujeres embarazadas
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar los niveles séricos de calcio en las gestantes controladas en el Hospital María Auxiliadora durante los meses de agosto, septiembre y octubre del año 2019. Las estadísticas actuales refieren como el principal problema de morbimortalidad materna a la enfermedad hipertensiva del embarazo: preeclampsia en sus diferentes variedades. Dicha patología, hasta el momento, no cuenta con una etiología definida; sin embargo, en la literatura actual, está descrita una probable asociación etiológica con el metabolismo del calcio y magnesio, por lo cual la OMS recomienda la suplementación con calcio durante el embarazo con el fin de prevenir desórdenes hipertensivos severos. Sin embargo, en la actualidad, en países en vías de desarrollo se dice que existe una asociación, no solo con el nivel de ingesta de calcio y magnesio, sino con niveles iónicos plasmáticos bajos, que incluso preceden a la gestación. El Hospital María Auxiliadora es el único de nivel III de referencia para el cono sur de Lima, por lo que se registra una gran variedad de patologías ginecobstétricas, tanto en emergencia como en consultorios externos; es la enfermedad hipertensiva gestacional (EHG) una de las principales causas de morbilidad y morbilidad materna extrema. En el año 2014, según el anuario de estadística del hospital en mención, la EHG se encontró dentro de las 10 principales patologías que ameritaron hospitalización procedente de consultorios externos. En nuestra práctica diaria clínica, se suele indicar la suplementación con calcio en pacientes con factores de riesgo identificables para desarrollar EHG. No se encuentra así protocolizado el uso rutinario de la misma. Así mismo, no se cuenta con datos estadísticos sobre la suplementación con calcio en las gestantes controladas en el Hospital María Auxiliadora, debido a la falta de notificación por parte de los galenos en los instrumentos estadísticos. Siendo el Perú un país en vías de desarrollo, con una gran deficiencia nutricional que antecede a la gestación, Lima tiene la incidencia más alta del país de enfermedad hipertensiva del embarazo y el Hospital María Auxiliadora presenta una alta incidencia. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar los niveles plasmáticos de calcio en las gestantes de nuestra población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).