Mejora de la productividad en el área de producción de la empresa Industria e Inversiones FIVESA EIRL aplicando la metodología PHVA
Descripción del Articulo
Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (T 658.503 C957 2018)
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Planificación estratégica Rendimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USMP_b38de82f6e5e9d9882a981f2dc251996 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5629 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Gamarra Villacorta, RaúlDe la Cruz Revilla, Sthefanie LizbethPrimo Paucar, María FernandaDe la Cruz Revilla, Sthefanie LizbethTEXTO NO AUTORIZADO POR EL AUTOR2019-11-18T13:11:24Z2019-11-18T13:11:24Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/5629Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (T 658.503 C957 2018)La tesis cuyo título es la implementación de la mejora continua en el área de producción de la empresa FIVESA EIRL, productora de materiales compuestos de fibra de vidrio, resina y poliuretano, tiene como objetivo principal mejorar la productividad, controlar y mejorar los procesos operacionales y de apoyo e incrementar la rentabilidad. Se trabajó a base de la metodología PHVA o también llamada Ciclo de Demming, sustentada de herramientas y otras metodologías tales como casas de calidad (QFD), análisis de modo de falla y efectos (AMFE), herramienta de plan estratégico, Balance Score Card, metodología de 5’s, gestión del talento humano, cartas de control de calidad entre otros; todo ello incremento la productividad con respecto al indicador inicial, también la eficiencia se incrementó en 4.0357% y la eficacia, en 8% respecto del indicador inicial, la efectividad incrementó en 7.5% respecto al indicador inicial, esto se debe a la aplicación de planes de acción y a la mejora de los indicadores que llevo a incrementar la productividad de la empresa en 4.0357%.Sede Central420 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPRepositorio Académico USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProductividad industrialPlanificación estratégicaRendimiento industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la productividad en el área de producción de la empresa Industria e Inversiones FIVESA EIRL aplicando la metodología PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5629/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD5220.500.12727/5629oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56292025-09-01 15:27:27.658REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora de la productividad en el área de producción de la empresa Industria e Inversiones FIVESA EIRL aplicando la metodología PHVA |
title |
Mejora de la productividad en el área de producción de la empresa Industria e Inversiones FIVESA EIRL aplicando la metodología PHVA |
spellingShingle |
Mejora de la productividad en el área de producción de la empresa Industria e Inversiones FIVESA EIRL aplicando la metodología PHVA De la Cruz Revilla, Sthefanie Lizbeth Productividad industrial Planificación estratégica Rendimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejora de la productividad en el área de producción de la empresa Industria e Inversiones FIVESA EIRL aplicando la metodología PHVA |
title_full |
Mejora de la productividad en el área de producción de la empresa Industria e Inversiones FIVESA EIRL aplicando la metodología PHVA |
title_fullStr |
Mejora de la productividad en el área de producción de la empresa Industria e Inversiones FIVESA EIRL aplicando la metodología PHVA |
title_full_unstemmed |
Mejora de la productividad en el área de producción de la empresa Industria e Inversiones FIVESA EIRL aplicando la metodología PHVA |
title_sort |
Mejora de la productividad en el área de producción de la empresa Industria e Inversiones FIVESA EIRL aplicando la metodología PHVA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Cruz Revilla, Sthefanie Lizbeth TEXTO NO AUTORIZADO POR EL AUTOR |
author |
De la Cruz Revilla, Sthefanie Lizbeth |
author_facet |
De la Cruz Revilla, Sthefanie Lizbeth Primo Paucar, María Fernanda TEXTO NO AUTORIZADO POR EL AUTOR |
author_role |
author |
author2 |
Primo Paucar, María Fernanda TEXTO NO AUTORIZADO POR EL AUTOR |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Villacorta, Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Revilla, Sthefanie Lizbeth Primo Paucar, María Fernanda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad industrial Planificación estratégica Rendimiento industrial |
topic |
Productividad industrial Planificación estratégica Rendimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (T 658.503 C957 2018) |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-18T13:11:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-18T13:11:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5629 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5629 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
420 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres - USMP Repositorio Académico USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5629/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621724125593600 |
score |
13.277489 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).