Propuesta de mejora de la cadena de suministro de la empresa Linea Sport E.I.R.L. mediante la metodología PHVA
Descripción del Articulo
Esta tesis se desarrolla en la empresa peruana LINEA SPORT E.I.R.L., dedicada a la confección y venta de prendas deportivas a nivel nacional desde el 2006, la problemática analizada en esta empresa está basada en su deficiente cadena de suministros, lo que le genera una baja rentabilidad. El objetiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6821 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejoramiento de procesos Eficiencia Cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Esta tesis se desarrolla en la empresa peruana LINEA SPORT E.I.R.L., dedicada a la confección y venta de prendas deportivas a nivel nacional desde el 2006, la problemática analizada en esta empresa está basada en su deficiente cadena de suministros, lo que le genera una baja rentabilidad. El objetivo principal de este proyecto es mejorar los procesos y procedimientos en la cadena de suministro de la empresa, utilizando la metodología del ciclo de Deming, también llamada ciclo PHVA, para garantizar un incremento en la rentabilidad empresarial de la línea del Producto Patrón (conjunto y polo deportivo). La metodología propuesta fue complementada con herramientas de mejora continua como 5S y otras, las cuales mostraron un claro diagnóstico, planeamiento, desarrollo y resultado. Con la implementación de la solución propuesta se logró mejorar los procesos y procedimientos en la cadena de suministro de la empresa, lo que generó un incremento del 246% en la rentabilidad de la línea del Producto Patrón de la empresa. Asimismo, la evaluación económica y financiera en el VAN, TIR y B/C mostraron valores positivos, por lo que se concluyó que la implementación del proyecto es factible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).