Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017
Descripción del Articulo
Objetivo general: Describir los factores asociados a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el paciente VIH del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017. La incidencia del compromiso pulmonar no infeccioso en pacientes VIH está aumentando a nivel mundial. Este incremento represen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica VIH Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_b1f041c2669ff79ad23e5a9870663364 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4776 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017 |
| title |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017 |
| spellingShingle |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017 Castillo Calderon, Yvi Pamela Enfermedad pulmonar obstructiva crónica VIH Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017 |
| title_full |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017 |
| title_fullStr |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017 |
| title_full_unstemmed |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017 |
| title_sort |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Calderon, Yvi Pamela |
| author |
Castillo Calderon, Yvi Pamela |
| author_facet |
Castillo Calderon, Yvi Pamela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco De La Cruz, José Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Calderon, Yvi Pamela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica VIH Factores de riesgo |
| topic |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica VIH Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo general: Describir los factores asociados a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el paciente VIH del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017. La incidencia del compromiso pulmonar no infeccioso en pacientes VIH está aumentando a nivel mundial. Este incremento representa cifras importantes de comorbilidad actual, a pesar de, la recuperación inmunológica asociada al TARGA. Un aumento de la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) entre las personas que tienen VIH ha planteado la posibilidad de que este pueda predisponer al desarrollo o progresión de la EPOC. Así la infección por este virus ha sido asociada al desarrollo de patología pulmonar obstructiva. Diversos estudios en los últimos años, plantean la posibilidad de un mayor riesgo de EPOC entre las personas con infección por VIH. El desarrollo de enfermedades pulmonares crónicas asociada al VIH ha sido poco estudiado en nuestro país por lo que demanda desarrollar nuevas investigaciones para la identificación oportuna de la EPOC logrando establecer medidas de detección oportuna y el tratamiento adecuado. En nuestra investigación se parte de la premisa en que debemos ser conscientes de la mayor probabilidad de EPOC entre pacientes con infección por VIH, este concepto facilitaría su diagnóstico precoz y manejo oportuno. Además, la posibilidad de que la infección por VIH aumenta la susceptibilidad a EPOC merece investigación adicional y simultáneamente es imperioso describir y estudiar aquellos factores que puedan aumentar la probabilidad de acelerar la aparición del EPOC en esta población de pacientes. Además, sin contar con que existen pocos trabajos sobre este tema, cada vez con mayor incidencia en nuestro medio, se justificó la presente investigación que busca identificar aquellos factores de riesgo asociados a EPOC en pacientes con infección por VIH., desde lo cual parte el problema de investigación de este trabajo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-29T07:30:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-29T07:30:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castillo Calderon, Y. (2018). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4776 |
| identifier_str_mv |
Castillo Calderon, Y. (2018). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4776 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
30 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4776/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4776/3/castillo_cyp%20%281%29.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4776/4/castillo_cyp%20%281%29.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4776/5/castillo_cyp%20%281%29.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 499c834c82ba4cc326a0208d84fd6e98 577be64c09cf9c2089a58634b33e4635 4d2c0273a6aaf9a97713b195ecbc9bb0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890267235319808 |
| spelling |
Pacheco De La Cruz, José LuisCastillo Calderon, Yvi PamelaCastillo Calderon, Yvi Pamela2019-05-29T07:30:12Z2019-05-29T07:30:12Z2018Castillo Calderon, Y. (2018). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4776Objetivo general: Describir los factores asociados a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el paciente VIH del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017. La incidencia del compromiso pulmonar no infeccioso en pacientes VIH está aumentando a nivel mundial. Este incremento representa cifras importantes de comorbilidad actual, a pesar de, la recuperación inmunológica asociada al TARGA. Un aumento de la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) entre las personas que tienen VIH ha planteado la posibilidad de que este pueda predisponer al desarrollo o progresión de la EPOC. Así la infección por este virus ha sido asociada al desarrollo de patología pulmonar obstructiva. Diversos estudios en los últimos años, plantean la posibilidad de un mayor riesgo de EPOC entre las personas con infección por VIH. El desarrollo de enfermedades pulmonares crónicas asociada al VIH ha sido poco estudiado en nuestro país por lo que demanda desarrollar nuevas investigaciones para la identificación oportuna de la EPOC logrando establecer medidas de detección oportuna y el tratamiento adecuado. En nuestra investigación se parte de la premisa en que debemos ser conscientes de la mayor probabilidad de EPOC entre pacientes con infección por VIH, este concepto facilitaría su diagnóstico precoz y manejo oportuno. Además, la posibilidad de que la infección por VIH aumenta la susceptibilidad a EPOC merece investigación adicional y simultáneamente es imperioso describir y estudiar aquellos factores que puedan aumentar la probabilidad de acelerar la aparición del EPOC en esta población de pacientes. Además, sin contar con que existen pocos trabajos sobre este tema, cada vez con mayor incidencia en nuestro medio, se justificó la presente investigación que busca identificar aquellos factores de riesgo asociados a EPOC en pacientes con infección por VIH., desde lo cual parte el problema de investigación de este trabajo.30 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEnfermedad pulmonar obstructiva crónicaVIHFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2014-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en NeumologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoNeumologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4776/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcastillo_cyp (1).pdfcastillo_cyp (1).pdfTrabajoapplication/pdf441927https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4776/3/castillo_cyp%20%281%29.pdf499c834c82ba4cc326a0208d84fd6e98MD53TEXTcastillo_cyp (1).pdf.txtcastillo_cyp (1).pdf.txtExtracted texttext/plain43197https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4776/4/castillo_cyp%20%281%29.pdf.txt577be64c09cf9c2089a58634b33e4635MD54THUMBNAILcastillo_cyp (1).pdf.jpgcastillo_cyp (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5105https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4776/5/castillo_cyp%20%281%29.pdf.jpg4d2c0273a6aaf9a97713b195ecbc9bb0MD5520.500.12727/4776oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/47762020-01-03 02:11:55.573REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.825634 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).