Responsabilidad social empresarial en discapacidad en la percepción del público interno

Descripción del Articulo

El factor humano en las empresas se ha convertido en un capital vital para el éxito de los negocios. En la actualidad, una compañía es sostenible y perdurable en el tiempo, solo en la medida que se comprometa con su capital humano y genere vías de acceso que favorezcan la diversidad laboral. Parte e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ávila Vela, Sheila Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de los negocios
Personas con discapacidad
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El factor humano en las empresas se ha convertido en un capital vital para el éxito de los negocios. En la actualidad, una compañía es sostenible y perdurable en el tiempo, solo en la medida que se comprometa con su capital humano y genere vías de acceso que favorezcan la diversidad laboral. Parte esencial de ello, es la integración de personas con discapacidad en el trabajo. Un tema en el cual Perú aún se encuentra distante, si se compara con países desarrollados en los que existe una integración social y Laboral plena. Las personas con discapacidad tienen derecho a un trabajo y a un TRATO digno en su centro laboral. Las empresas públicas y privadas no deben ser ajenas a la atención de su público interno como stakeholder clave para el desarrollo de su negocio, es así que inclusión laboral de personas con discapacidad no debe limitarse al contrato que firma la empresa y el empleado, lo que la ley te exige. Esta inclusión, debe ir más allá de lo exigido por ley, y es que bajo políticas de responsabilidad social, de manera voluntaria, se debe sensibilizar, promover y monitorear programas y/o proyectos que permitan una inclusión plena en la organización. Por tanto la responsabilidad social en discapacidad influye en la percepción del público interno, convirtiendo a la inclusión de un simple contrato a una gestión integral que permitirá el win to win de la empresa y la persona con discapacidad que labora para ellos. La presente investigación se desarrolló con trabajadores con discapacidad motriz que laboran en EMPRESAS PÚBLICAS (10) y PRIVADAS (30). Como instrumento utilizamos ENCUESTA que se aplicó una muestra de 40 personas con discapacidad motriz (Hombre y mujeres) actualmente trabajadores de empresas públicas y privadas; el instrumento estuvo compuesto por 12 PREGUNTAS, que sirvió para determinar el nivel de satisfacción de este público, así como sus actitudes y comportamientos. En relación a los indicadores de la Responsabilidad Social, que se formularon con criterios sociales de COMPROMISO (con la discapacidad) – RESPETO (al individuo) – LIDERAZGO – DISCRIMINACIÓN – INCLUSIÓN LABORAL – ACTITUDES dimensiones que fueron estudiadas en la presente Tesis para conocer el nivel de percepción del público interno (colaboradores con discapacidad de empresas públicas y privadas). La investigación utilizó la METODOLOGÍA de la investigación científica y sus vertientes ligadas a un tipo de investigación de carácter básica, que explica las relaciones causa y efecto de las variables de Responsabilidad Social en la Percepción del Público Interno centrada en el campo de las Relaciones Públicas de diseño NO EXPERIMENTAL, CUALITATIVO EX POSFACTO, de nivel; DESCRIPTIVO-INTERPRETATIVO; en diseño CUALITATIVO enmarcado en MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN en Relaciones Públicas. El periodo de tiempo analizado fue en marzo 2014 a marzo 2015. La investigación evidenció que existen empresas que incluyen a personas con discapacidad en su organización, sin embargo estas lo hacen por la ley impuesta mas no desarrollan planes de inclusión de las PCD con su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).