Diferencias entre las escalas curb-65 y PSI como predictoras de gravedad de neumonía hospital San José 2016

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar si existen diferencias entre las escalas de pronóstico CURB-65 y PSI, respecto a la sensibilidad predictiva de gravedad de la neumonía adquirida en la comunidad, en el Servicio de Medicina Interna del Hospital San José. La presente investigación es de tipo observacional, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Rosas, Percy Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Escalas curb
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar si existen diferencias entre las escalas de pronóstico CURB-65 y PSI, respecto a la sensibilidad predictiva de gravedad de la neumonía adquirida en la comunidad, en el Servicio de Medicina Interna del Hospital San José. La presente investigación es de tipo observacional, transversal y retrospectiva; ya que se revisó las historias clínicas de pacientes, que han sido hospitalizados con diagnóstico de Neumonía Adquirida en la Comunidad durante el año 2016. La población de estudio estuvo integrada por pacientes hospitalizados en el Servicio de Hospitalización de Medicina Interna durante el año 2016, con diagnóstico de Neumonía Adquirida en la Comunidad. Se trabajó con una muestra final de 30 pacientes. Se solicitó a la Dirección del Hospital San José la autorización para el desarrollo del presente estudio; posteriormente se solicitó a la Unidad de Estadística del Hospital San José, el reporte de todas las historias clínicas de los pacientes que han estado hospitalizados en Medicina Interna con el diagnóstico de Neumonía Adquirida en la Comunidad durante el año 2016; se procedió a su revisión y recojo de información en los instrumentos de recolección de datos basados en las Escalas PSI y CURB-65. Luego de la recolección de datos, se ingresó a una base de datos en software Excel; para luego proceder a su análisis e interpretación. Se determinó que el género predominante en casos de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es el femenino y que la edad de mayor incidencia es en personas mayores de 65 años. El tiempo promedio máximo de hospitalización en pacientes con neumonía fue de 5,9 días. Las enfermedades más frecuentemente asociadas con NAC son la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la Hipertensión Arterial (HTA), la Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Los síntomas clínicos más comunes fueron la tos con expectoración y el malestar general. En los estudios de laboratorio, los hallazgos más relevantes incluyeron leucocitosis y anemia. Las complicaciones potenciales vinculadas a la NAC fueron atelectasias y derrames pleurales. Además, se concluyó que la escala pronóstica CURB-65 es un mejor predictor de la gravedad de la neumonía en comparación con el índice de gravedad de la neumonía (PSI).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).