Curb 65 y estancia hospitalaria en el servicio de hospitalización área covid 19 del Hospital de Apoyo Cajabamba, julio- diciembre 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en paciente hospitalizado con diagnóstico clínico corroborado laboratorial o radiológicamente de la enfermedad por coronavirus del año 2019, conocida como COVID-19 CURB 65, una escala de fácil aplicación consta de 5 ítems: 4 referidos a funciones vitales y un íte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos Fustamente, Ghyankarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala CURB 65
Estancia Hospitalaria
Neumonía COVID 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en paciente hospitalizado con diagnóstico clínico corroborado laboratorial o radiológicamente de la enfermedad por coronavirus del año 2019, conocida como COVID-19 CURB 65, una escala de fácil aplicación consta de 5 ítems: 4 referidos a funciones vitales y un ítem laboratorial. OBJETIVO: EL CURB 65 es una escala ampliamente usada en el mundo para predecir la mortalidad para Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC); sin embargo aún no se aplica en pacientes con COVID 19 y su relación con la estancia hospitalaria. Ante ello, nos planteamos determinar la relación entre CURB 65 y estancia hospitalaria en pacientes hospitalizados por neumonía COVID 19. MÉTODOS: Se Realizó un estudio Simple-Correlacional Transversal Retrospectivo; identificando las características clínico – epidemiológicas de 78 pacientes hospitalizados por Neumonía COVID 19 en el Hospital e Apoyo Cajabamba, para luego medir la asociación entre CURB 65 con la variable estancia hospitalaria a través de la prueba Chi-cuadrado y finalmente realizar una correlación mediante la prueba D de Somers. RESULTADOS: El promedio de días de hospitalización fue de 12.81, un mayor porcentaje en estancia corta (58%) y en gravedad baja (50%). Con un valor P=0.00 (menor de 0.05) se verifica la asociación significativa y con un valor de 0.522 positivo para D de Somers. CONCLUSIONES: Por los resultados hallados, el puntaje obtenido según CURB 65 muestra una asociación estadísticamente significativa con los días de hospitalización del paciente, además se obtuvo una correlación directa (a mayor puntaje, mayor número de días hospitalizado) y de moderada intensidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).