Efectividad del bloqueo del plexo celiaco en dolor oncológico por cáncer gástrico Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la efectividad del bloqueo de plexo celiaco intraoperatorio en la reducción del dolor oncológico comparado con fármacos opioides convencionales, en pacientes sometidos a cirugías de cáncer gástrico, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019. En relación con la mortal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vite Gutierrez, Flor Yessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resultado del tratamiento
Plexo celíaco
Dolor en cáncer
Neoplasias gástricas
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la efectividad del bloqueo de plexo celiaco intraoperatorio en la reducción del dolor oncológico comparado con fármacos opioides convencionales, en pacientes sometidos a cirugías de cáncer gástrico, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019. En relación con la mortalidad, el cáncer de estómago es un importante problema de salud pública y la causa de muerte más frecuente entre las neoplasias malignas cuando se consideran ambos sexos. En 1986, la OMS estableció una guía clínica para el tratamiento del dolor oncológico, con la finalidad de proveer un tratamiento adecuado para controlar el 90% del dolor en pacientes con cáncer. El dolor podía ser primario por el cáncer per se o podía ser secundario a complicaciones como obstrucciones, compresiones de los nervios o plexos. El tipo de dolor que se presenta puede ser visceral, somático o neuropático. Los 2 primeros tipos de dolor se controlan mediante el uso de fármacos tipo antinflamatorios y fármacos opiáceos, pero el dolor tipo neuropático que se caracteriza por ser más severo y persistente podría requerir el uso del cuarto paso de tratamiento, el cual consiste en procedimientos invasivos como es los bloqueos o neurólisis. En el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de la Seguridad Social del Perú, se reciben diversos casos de cáncer gástrico para tratamiento quirúrgico, ya sea curativo y/o paliativo, en los cuales, hasta la actualidad, no se ha utilizado la técnica de bloqueo de plexo celiaco durante el acto quirúrgico. Al realizar el bloqueo, mediante la técnica quirúrgica, se tendría como ventaja la visión directa del plexo celiaco para la instilación e inyección del agente que se utiliza para la aplicación de dicho bloqueo, dándoles una opción de manejo de dolor a los pacientes con cáncer gástrico. De esta manera, se podría aportar evidencia científica sobre la aplicabilidad de dicha técnica en otros cánceres, ya que, en la actualidad, el bloqueo de plexo celiaco es utilizado, en su mayoría de casos, para manejo de dolor de cáncer pancreático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).