Factores que limitan el desarrollo agroexportador de los productores de maíz choclo en la provincia de Tarma-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el estado de los factores que limitan desarrollo agroexportador de los productores de maíz Choclo para exportación en la provincia de Tarma en el 2023, para lo cual se evaluaron las dimensiones de capacidad de competir en mercados internac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yurivilca Gonzales, Sheyla del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Desarrollo agroexportador
Maíz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el estado de los factores que limitan desarrollo agroexportador de los productores de maíz Choclo para exportación en la provincia de Tarma en el 2023, para lo cual se evaluaron las dimensiones de capacidad de competir en mercados internacionales, productos competitivos, acceso a información suficiente y oportuna, y planificación de la exportación; la metodología aplicada en la investigación fue de tipo cuantitativa, de alcance correlaciona! y contó con la aplicación de un instrumento en escala de Likert de 36 preguntas, así como cuatro preguntas sobre el área y volumen productivo para identificar la relación del volumen de maíz choclo destinado para exportación y las dimensiones evaluadas. Los principales resultados mostraron que no hay relación entre dichas dimensiones y el volumen para exportación, en discrepancia con los antecedentes, la causa más probable sería el pequeño tamaño de las áreas productivas, ya que los evaluados se encuentran clasificados como agricultura familiar de subsistencia, pues cuentan con menos de cinco hectáreas, concluyendo que el pequeño tamaño de las áreas productivas genera que no se vean beneficiados por los factores que limitan el desarrollo exportador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).