Análisis de la viabilidad comercial y económica para un modelo agroexportador de piña MD2 gold

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con la finalidad de evaluar la metodología usada en otras investigaciones , para ser aplicada en el proyecto de análisis de la viabilidad comercial, económica y financiera para un modelo agroexportador de piña MD2 gold. En este contexto se desarrolló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabanal Huamán, Lizett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viabilidad Comercial
Económica y Financiera
Modelo Agroexportador
Investigaciones
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con la finalidad de evaluar la metodología usada en otras investigaciones , para ser aplicada en el proyecto de análisis de la viabilidad comercial, económica y financiera para un modelo agroexportador de piña MD2 gold. En este contexto se desarrolló la descripción y análisis de las investigaciones realizadas por otros investigadores, que guardan relación con las variables de estudio: Variable independiente: Viabilidad Comercial y Económica y la Variable Dependiente: Modelo Agroexportador. La investigación nos permitió concluir que para la realización del proyecto, se empleará la metodología de investigación Aplicativo, Descriptivo; No Experimental-Transversal; que consistirá en el diagnóstico de la producción , precio de venta, canales de comercialización y mercados, para desarrollar un modelo Agroexportador que involucre el Estudio de Mercado, Técnico, Comercial, Legal, Tributario , Económico y Financiero; que permita determinar la viabilidad y rentabilidad para la puesta en marcha del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).