Relación entre la producción de textos escritos y el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación presentó como objetivo determinar la relación entre la producción de textos escritos y el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, correspondiente al año 2018. Estudio teórico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballarta Rodriguez, Laura Ysabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Redacción técnica
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación presentó como objetivo determinar la relación entre la producción de textos escritos y el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, correspondiente al año 2018. Estudio teórico y no experimental, de diseño transversal y correlacional. La muestra fue de 263 estudiantes, conformada a través de una muestra probabilística aleatoria simple, donde los participantes tuvieron la misma oportunidad de intervención en el estudio. Se aplicó una rúbrica cuya confiabilidad fue de 0,922 (alta confiabilidad) para medir la variable de producción de textos y fueron considerados los siguientes indicadores: estructura, cohesión, coherencia y ortografía. Asimismo, para medir la variable de rendimiento académico, se utilizó la nota de los promedios finales y la significancia fue obtenida a través de la técnica Chi Cuadrado, que considera las diferencias significativas p < 0.05. Entre los resultados se observó que la dimensión del texto narrativo es p = 0,000; la del texto descriptivo, p = 0.025; la referida al texto argumentativo, p = 0.000; y la dimensión correspondiente al texto expositivo, p = 0.002. Así se pudo concluir que existe una relación estadísticamente significativa entre la producción de textos escritos y el rendimiento académico de los participantes en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).