La recaudación tributaria y el nivel de pobreza en el Perú, 2007-2023

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre la recaudación tributaria y el nivel de pobreza en el Perú. Se planteó determinar la variación de la recaudación tributaria y el nivel de pobreza en el Perú, durante el periodo 2007-2023. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y no experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Altamirano, Anderson, Córdova Noriega, Jhon, Castillo Sáenz, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15243
https://doi.org/10.24265/afi.2024.v15n1.05
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación de impuestos
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre la recaudación tributaria y el nivel de pobreza en el Perú. Se planteó determinar la variación de la recaudación tributaria y el nivel de pobreza en el Perú, durante el periodo 2007-2023. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y no experimental y es de nivel correlacional. Se utilizó información del periodo 2007-2023, la misma que fue obtenida de fuentes públicas. En los resultados se obtiene que la correlación de Pearson de la recaudación tributaria y el nivel de pobreza en el Perú, durante el periodo de análisis, es de -0,458, asimismo el p-valor es 0,065. Se concluye que existe correlación negativa media entre los ingresos tributarios recaudados por la SUNAT y la tasa de pobreza monetaria en el Perú; sin embargo, la correlación entre las variables no es significativa estadísticamente. Del mismo modo, en el periodo 2007 - 2023, los ingresos tributarios que recauda la SUNAT aumentaron en 192.73% y la tasa de pobreza disminuyó en 13,4 puntos porcentuales. Es necesario que en el Perú se establezcan políticas de gasto e inversión pública efectivas destinadas a la reducción del indicador social, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía social de mercado aplicable al país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).