Características histopatológias de la tbc en mastitis granulomatosa confirmada por reacción en cadena de la polimerasa Clínica Internacional 2017-2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar las características histopatológicas de la TBC en mastitis granulomatosa confirmada por reacción en cadena de la polimerasa en la Clínica Internacional en el periodo 2017 a 2019. La mastitis granulomatosa idiopática (MGI) es una rara enfermedad inflamatoria de la mama qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Ramirez, Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Mastitis granulomatosa
Reacción en cadena de la polimerasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar las características histopatológicas de la TBC en mastitis granulomatosa confirmada por reacción en cadena de la polimerasa en la Clínica Internacional en el periodo 2017 a 2019. La mastitis granulomatosa idiopática (MGI) es una rara enfermedad inflamatoria de la mama que se presenta en mujeres jóvenes con historia de lactancia materna. La clínica mas frecuente es de una masa firme, unilateral, y discreta en la mama que se asocia a menudo con la inflamación de la piel. En la mayoría de los casos, se considera como sospechoso de cáncer de mama. Otras formas de granuloma mamario deben ser excluidas antes de que se pueda realizar un diagnóstico confirmatorio, incluyendo sarcoidosis, granulomatosis de Wegener, tuberculosis y micosis porque requieren tratamientos distintos. La investigación microbiológica, por lo tanto, es muy importante. Las características citológicas pueden ser difíciles de distinguir de las del carcinoma y otras mastitis granulomatosas como la tuberculosis de la mama. La mastitis tuberculosa (MT) es una condición poco frecuente que a menudo es difícil de diferenciar de mastitis granulomatosa idiopática y el cáncer. La tuberculosis mamaria debe considerarse como un diagnóstico diferencial en personas con tumores mamarios clínicamente sospechosos en poblaciones de alto riesgo o áreas endémicas. El uso de corticosteroides y la escisión quirúrgica de las lesiones se han reportado para el tratamiento de mastitis granulomatosa idiopática. La mastitis tuberculosa es un diagnóstico diferencial importante debido a las implicancias. Los médicos deben ser cautelosos al examinar a pacientes de poblaciones de alto riesgo o áreas endémicas ya que la mastitis granulomatosa idiopática podría reflejar un subdiagnóstico de mastitis tuberculosa. El patrón citomorfológico visto en la mastitis tuberculosa es indistinguible de la observada en mastitis granulomatosa idiopática. Dado que no siempre es posible detectar los bacilos ácido-alcohol resistentes en las secciones histológicas de la mastitis tuberculosa. El diagnóstico preciso solo puede realizarse con seguridad cuando se presentan datos clínicos adicionales. La mastitis granulomatosa idiopática y la mastitis tuberculosa tienen síntomas clínicos similares, que incluyen una masa solitaria, tracto sinusal de drenaje crónico o de abscesos. Una masa mamaria es la presentación más frecuente en la mastitis granulomatosa idiopática. La masa penetrará a veces en la piel o en el músculo pectoral subyacente. La retracción del pezón, la linfadenopatía axilar pueden observarse en pacientes con mastitis granulomatosa idiopática. Estos hallazgos también se observan en la mastitis tuberculosa y el cáncer de mama. En este trabajo, se busca determinar las características histopatológicas de la TBC mamaria, confirmada por PCR, a partir de la mastitis granulomatosa, en una clínica privada, pues son pocos los estudios realziados en nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).