Factores relacionados al comportamiento de la infección urinaria en pacientes diabéticos. Clínica Internacional 2016

Descripción del Articulo

Estudia las características sociodemográficas, clínicas y de laboratorio, así como su asociación con el comportamiento de la ITU, en pacientes diabéticos de la Clínica Internacional sede Lima entre julio y diciembre del 2016. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aybar Morón, Sandra Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones urinarias
Diabetes mellitus tipo 2
Índice glucémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_ad4285feb12e99fe7c3bc4522f7c7896
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3559
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados al comportamiento de la infección urinaria en pacientes diabéticos. Clínica Internacional 2016
title Factores relacionados al comportamiento de la infección urinaria en pacientes diabéticos. Clínica Internacional 2016
spellingShingle Factores relacionados al comportamiento de la infección urinaria en pacientes diabéticos. Clínica Internacional 2016
Aybar Morón, Sandra Rosario
Infecciones urinarias
Diabetes mellitus tipo 2
Índice glucémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores relacionados al comportamiento de la infección urinaria en pacientes diabéticos. Clínica Internacional 2016
title_full Factores relacionados al comportamiento de la infección urinaria en pacientes diabéticos. Clínica Internacional 2016
title_fullStr Factores relacionados al comportamiento de la infección urinaria en pacientes diabéticos. Clínica Internacional 2016
title_full_unstemmed Factores relacionados al comportamiento de la infección urinaria en pacientes diabéticos. Clínica Internacional 2016
title_sort Factores relacionados al comportamiento de la infección urinaria en pacientes diabéticos. Clínica Internacional 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Aybar Morón, Sandra Rosario
author Aybar Morón, Sandra Rosario
author_facet Aybar Morón, Sandra Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Alarico, Manuel Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Aybar Morón, Sandra Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infecciones urinarias
Diabetes mellitus tipo 2
Índice glucémico
topic Infecciones urinarias
Diabetes mellitus tipo 2
Índice glucémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Estudia las características sociodemográficas, clínicas y de laboratorio, así como su asociación con el comportamiento de la ITU, en pacientes diabéticos de la Clínica Internacional sede Lima entre julio y diciembre del 2016. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo, analítico de corte transversal. Se evaluó las historias clínicas de 62 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con infección urinaria diagnosticada por cuadro clínico y urocultivo, que cumplieron con los criterios de inclusión. La edad promedio fue 62,6±13,8 años, El 75,8% fueron mujeres. La presión arterial sistólica media fue de 113,9 mmHg±13,8, la presión arterial diastólica media fue de 71,3±8,3. El IMC promedio fue de 28,1±4,8. El 75,8% de pacientes tuvieron ≤3 síntomas. 33,9% tuvieron alguna complicación crónica de la diabetes, la nefropatía diabética fue la más frecuentemente encontrada en 24,2%. El 88,7% tuvo menos una comorbilidad, hipertensión arterial en 38,7%, dislipidemia en 45,2%. El 29% eran usuarios de insulina y el 72,6% de antidiabéticos orales. La ITU alta se presentó en 64,5 %, y un 58,1% tuvo ITU recurrente. El 50% de los pacientes tuvieron bacterias BLEE positivo. El 64,5% recibió tratamiento ambulatorio y 35,5% hospitalizado. Escherichia coli fue el germen más frecuente en 82,3%, seguido de Klebsiella en 9,7%. Se encontró resistencia a ciprofloxacina en 67,7%, a cefuroxima oral en 53,2%, a cotrimoxazol en 50%. Se encontró sensibilidad a amikacina en 91,9% y a nitrofurantoína en 87,1%. La glicemia promedio fue de 151,3 mg/dl, HbA1C de 7,3%. El 58% de los pacientes tuvo un control glicémico adecuado (HbA1C7%). Las ITU por E. coli fueron más frecuentes en las mujeres (p=0,018). La historia de hospitalizaciones previas se asoció a ITU alta (p=0,018) e ITU recurrente (p=0,01). La presencia de complicaciones crónicas de la diabetes se asoció a germen diferente a E. coli (Klebsiella, Proteus y otros) (p=0,001). Uso de insulina se asoció a ITU alta (p=0,048). El IMC promedio fue mayor en los pacientes con ITU BLEE positivo (p=0,041). La glicemia promedio fue mayor en pacientes hospitalizados que en los ambulatorios, (p=0,018). No se encontró asociación entre control glicémico y las variables de comportamiento de ITU en diabéticos. El sexo femenino se asoció a ITU por E. Coli. De los factores clínicos, las hospitalizaciones previas, las complicaciones crónicas de la DM y el uso de insulina estuvieron asociados a variables del comportamiento de la ITU en diabéticos. No se encontró ninguna asociación entre el control glicémico y variables del comportamiento de ITU.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-18T13:59:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-18T13:59:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3559
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3559
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 88 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3559/1/aybar_msr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3559/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3559/3/aybar_msr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3559/4/aybar_msr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 267404bade4ce6c49857a3b425f98dfa
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
6c830fb26b13d9c8d6239534e9542df7
7535d188b79f12bf5e1dcb6e5dfa36a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817483227430912
spelling Loayza Alarico, Manuel JesúsAybar Morón, Sandra RosarioAybar Morón, Sandra Rosario2018-06-18T13:59:29Z2018-06-18T13:59:29Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3559Estudia las características sociodemográficas, clínicas y de laboratorio, así como su asociación con el comportamiento de la ITU, en pacientes diabéticos de la Clínica Internacional sede Lima entre julio y diciembre del 2016. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo, analítico de corte transversal. Se evaluó las historias clínicas de 62 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con infección urinaria diagnosticada por cuadro clínico y urocultivo, que cumplieron con los criterios de inclusión. La edad promedio fue 62,6±13,8 años, El 75,8% fueron mujeres. La presión arterial sistólica media fue de 113,9 mmHg±13,8, la presión arterial diastólica media fue de 71,3±8,3. El IMC promedio fue de 28,1±4,8. El 75,8% de pacientes tuvieron ≤3 síntomas. 33,9% tuvieron alguna complicación crónica de la diabetes, la nefropatía diabética fue la más frecuentemente encontrada en 24,2%. El 88,7% tuvo menos una comorbilidad, hipertensión arterial en 38,7%, dislipidemia en 45,2%. El 29% eran usuarios de insulina y el 72,6% de antidiabéticos orales. La ITU alta se presentó en 64,5 %, y un 58,1% tuvo ITU recurrente. El 50% de los pacientes tuvieron bacterias BLEE positivo. El 64,5% recibió tratamiento ambulatorio y 35,5% hospitalizado. Escherichia coli fue el germen más frecuente en 82,3%, seguido de Klebsiella en 9,7%. Se encontró resistencia a ciprofloxacina en 67,7%, a cefuroxima oral en 53,2%, a cotrimoxazol en 50%. Se encontró sensibilidad a amikacina en 91,9% y a nitrofurantoína en 87,1%. La glicemia promedio fue de 151,3 mg/dl, HbA1C de 7,3%. El 58% de los pacientes tuvo un control glicémico adecuado (HbA1C7%). Las ITU por E. coli fueron más frecuentes en las mujeres (p=0,018). La historia de hospitalizaciones previas se asoció a ITU alta (p=0,018) e ITU recurrente (p=0,01). La presencia de complicaciones crónicas de la diabetes se asoció a germen diferente a E. coli (Klebsiella, Proteus y otros) (p=0,001). Uso de insulina se asoció a ITU alta (p=0,048). El IMC promedio fue mayor en los pacientes con ITU BLEE positivo (p=0,041). La glicemia promedio fue mayor en pacientes hospitalizados que en los ambulatorios, (p=0,018). No se encontró asociación entre control glicémico y las variables de comportamiento de ITU en diabéticos. El sexo femenino se asoció a ITU por E. Coli. De los factores clínicos, las hospitalizaciones previas, las complicaciones crónicas de la DM y el uso de insulina estuvieron asociados a variables del comportamiento de la ITU en diabéticos. No se encontró ninguna asociación entre el control glicémico y variables del comportamiento de ITU.88 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInfecciones urinariasDiabetes mellitus tipo 2Índice glucémicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores relacionados al comportamiento de la infección urinaria en pacientes diabéticos. Clínica Internacional 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Internahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALaybar_msr.pdfaybar_msr.pdfTexto completoapplication/pdf1300926https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3559/1/aybar_msr.pdf267404bade4ce6c49857a3b425f98dfaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3559/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTaybar_msr.pdf.txtaybar_msr.pdf.txtExtracted texttext/plain107880https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3559/3/aybar_msr.pdf.txt6c830fb26b13d9c8d6239534e9542df7MD53THUMBNAILaybar_msr.pdf.jpgaybar_msr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5153https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3559/4/aybar_msr.pdf.jpg7535d188b79f12bf5e1dcb6e5dfa36a4MD5420.500.12727/3559oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/35592020-01-03 01:44:16.158REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).