Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016
Descripción del Articulo
Objetivo general: Comparar los resultados de la cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles en pacientes atendidos en el Hospital de la Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz 2012-2016. El tendón de Aquiles es el tendón más largo y grueso que el cuer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tendón calcáneo Cirugía general Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_ac4d654f17cba0bed9bb2019d43f50d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5295 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 |
title |
Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 |
spellingShingle |
Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 Arauco Lara, Julio Feliciano Tendón calcáneo Cirugía general Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 |
title_full |
Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 |
title_fullStr |
Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 |
title_full_unstemmed |
Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 |
title_sort |
Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arauco Lara, Julio Feliciano |
author |
Arauco Lara, Julio Feliciano |
author_facet |
Arauco Lara, Julio Feliciano |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco De La Cruz, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arauco Lara, Julio Feliciano |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tendón calcáneo Cirugía general Hospitales |
topic |
Tendón calcáneo Cirugía general Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Comparar los resultados de la cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles en pacientes atendidos en el Hospital de la Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz 2012-2016. El tendón de Aquiles es el tendón más largo y grueso que el cuerpo humano tiene; por ello, las roturas son más frecuentes, sobre todo en personas de 40 y 50 años. Además se producen cuando se realiza actividad física, es por ello que, los deportistas amateurs son los que más lo sufren; en el caso de las personas de edad avanzada se relaciona con la presencia de degeneración tendinosa secundaria, por tratamiento con corticoides por vía local o sistémica, con inmunodepresión, enfermedades reumatológicas y uso de quinolonas. La rotura del tendón de Aquiles, ocupa el tercer lugar en frecuencia entre las roturas tendinosas, después del manguito rotador y del mecanismo extensor del cuádriceps. Para el tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles existe mucha controversia ya que algunos especialistas prefieren el manejo ortopédico no quirúrgico por medio de la inmovilización inicial y quienes prefieren la realización de la reparación quirúrgica, pero se tiene en cuenta que en roturas crónicas del tendón de Aquiles se trata de cuatro a seis semanas de evolución y para ello, existe ya un consenso, que el tratamiento de elección será el tratamiento quirúrgico. Existen dos tipos de cirugías que pueden ser utilizadas uno el de cirugía abierta y otro con técnicas mínimamente invasivas, justamente es este último combina las ventajas del tratamiento quirúrgico abierto con el tratamiento ortopédico. En el Hospital Policía Nacional del Perú, Luis Nicasio Sáenz se ha encontrado que los pacientes intervenidos por cirugía abierta presentan mayor frecuencia de complicaciones de tipo infecciosas que requieren tratamiento antibiótico, por lo que su tiempo de hospitalización se ve prolongado, ello también afecta al periodo de reanudación de las actividades cotidianas de los pacientes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-26T09:22:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-26T09:22:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arauco Lara, J. (2019). Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5295 |
identifier_str_mv |
Arauco Lara, J. (2019). Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5295 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
43 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5295/1/arauco_ljf.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5295/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5295/3/arauco_ljf.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5295/4/arauco_ljf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7949f5f8ff0ae5af6ac9c908288d4b20 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 6bbfdfd9fb7515565650e4ceca3cf76f 4c713c94e3b09aa8330ae37312709da1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817939508985856 |
spelling |
Pacheco De La Cruz, José LuisArauco Lara, Julio FelicianoArauco Lara, Julio Feliciano2019-09-26T09:22:35Z2019-09-26T09:22:35Z2019Arauco Lara, J. (2019). Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5295Objetivo general: Comparar los resultados de la cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles en pacientes atendidos en el Hospital de la Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz 2012-2016. El tendón de Aquiles es el tendón más largo y grueso que el cuerpo humano tiene; por ello, las roturas son más frecuentes, sobre todo en personas de 40 y 50 años. Además se producen cuando se realiza actividad física, es por ello que, los deportistas amateurs son los que más lo sufren; en el caso de las personas de edad avanzada se relaciona con la presencia de degeneración tendinosa secundaria, por tratamiento con corticoides por vía local o sistémica, con inmunodepresión, enfermedades reumatológicas y uso de quinolonas. La rotura del tendón de Aquiles, ocupa el tercer lugar en frecuencia entre las roturas tendinosas, después del manguito rotador y del mecanismo extensor del cuádriceps. Para el tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles existe mucha controversia ya que algunos especialistas prefieren el manejo ortopédico no quirúrgico por medio de la inmovilización inicial y quienes prefieren la realización de la reparación quirúrgica, pero se tiene en cuenta que en roturas crónicas del tendón de Aquiles se trata de cuatro a seis semanas de evolución y para ello, existe ya un consenso, que el tratamiento de elección será el tratamiento quirúrgico. Existen dos tipos de cirugías que pueden ser utilizadas uno el de cirugía abierta y otro con técnicas mínimamente invasivas, justamente es este último combina las ventajas del tratamiento quirúrgico abierto con el tratamiento ortopédico. En el Hospital Policía Nacional del Perú, Luis Nicasio Sáenz se ha encontrado que los pacientes intervenidos por cirugía abierta presentan mayor frecuencia de complicaciones de tipo infecciosas que requieren tratamiento antibiótico, por lo que su tiempo de hospitalización se ve prolongado, ello también afecta al periodo de reanudación de las actividades cotidianas de los pacientes.43 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTendón calcáneoCirugía generalHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Ortopedia y TraumatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOrtopedia y Traumatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALarauco_ljf.pdfarauco_ljf.pdfTrabajoapplication/pdf775394https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5295/1/arauco_ljf.pdf7949f5f8ff0ae5af6ac9c908288d4b20MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5295/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTarauco_ljf.pdf.txtarauco_ljf.pdf.txtExtracted texttext/plain56540https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5295/3/arauco_ljf.pdf.txt6bbfdfd9fb7515565650e4ceca3cf76fMD53THUMBNAILarauco_ljf.pdf.jpgarauco_ljf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5318https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5295/4/arauco_ljf.pdf.jpg4c713c94e3b09aa8330ae37312709da1MD5420.500.12727/5295oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52952020-01-03 02:34:11.387REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.863855 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).