Crecimiento y desarrollo del seno maxilar y su relación con las raíces dentarias
Descripción del Articulo
El seno maxilkar es el primero en desarrollarse y lo hace en el transcurso del tercer mes de gestación (12ava semana V.J.V.) siguiendo una serie de sucesos morfogenéticos. Su ritmo de crecimiento es muy lenlo durante la vidafelaL Para algunos autores S u crecimiento depende de las piezas dentanas. p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1660 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seno maxilar 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El seno maxilkar es el primero en desarrollarse y lo hace en el transcurso del tercer mes de gestación (12ava semana V.J.V.) siguiendo una serie de sucesos morfogenéticos. Su ritmo de crecimiento es muy lenlo durante la vidafelaL Para algunos autores S u crecimiento depende de las piezas dentanas. pero está demostrado que lo hace como consecuencia de laJuncwn respiratoria. Los dientes relacionados con el piso del seno varían y pueden ser sólo los tres molares o incluir los premolares y los caninos. La Sinusitis Maxilar se acompaña con frecuencia de dolor dentario. Las infecciones pueden propagarse con facilidad. entre el seno frontal o las celdiLLas etmoidales anteriores. la cavidad nasal. los dientes y el seno maxilar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).