Factores sociodemográficos de la mortalidad por COVID-19 en adultos jóvenes de 18 a 30 años en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos de mortalidad por COVID-19 en la población de adultos jóvenes entre 18 y 30 años fallecida en Perú durante marzo de 2020 a diciembre de 2022. Método: Es un tipo de estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se revisó la base de datos y la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11900 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia internado Internado Médico COVID-19 Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos de mortalidad por COVID-19 en la población de adultos jóvenes entre 18 y 30 años fallecida en Perú durante marzo de 2020 a diciembre de 2022. Método: Es un tipo de estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se revisó la base de datos y la información de personas fallecidas del SINADEF, Sistema Informático Nacional de Defunciones del Ministerio de Salud. Se hizo una descripción sociodemográfica de las muertes por COVID-19 en los adultos jóvenes de 18 a 30 años durante la pandemia de COVID-19 (marzo 2020- diciembre 2022). Resultados: Se estudiaron 3151 personas fallecidas por COVID-19 entre 18 a 30 años durante marzo de 2020 y diciembre de 2022. Las características predominantes de los fallecidos: peruanos de nacimiento (99.5%), sexo masculino (61.5%), predominó la edad de 30 años y una edad promedio de 25.51 años, decesos mayormente durante la segunda ola (49.7%) y Lima (39%) con más registro de fallecidos por sobre los otros departamentos. Se encontró que la mayoría de los fallecidos tenían Seguro Integral de Salud (SIS) con un 63.8%, la mayoría con estado civil soltero (92.5%) y nivel de instrucción secundaria completa (26.7%). La etnia más predominante de los fallecidos fue mestizo (91.3%). El lugar de fallecimiento más frecuente fue el Establecimiento de Salud (EESS) (75.9%). Y las comorbilidades más frecuentes fueron VIH (13.3%), tuberculosis (11.6%), diabetes mellitus (10.6%), obesidad (10%), neoplasias malignas (10%) e hipertensión (8.8%). Conclusiones: De acuerdo con los resultados hallados, se concluye que hubo mayor cantidad de fallecidos en la población de sexo masculino por COVID-19. Otros factores de mortalidad por COVID-19 incluyen edad de 30 años, lugar de fallecimiento en Lima, primera y segunda ola. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).