La imputación objetiva como fundamento del concepto de "delito previo" de la receptación
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolla aspectos que permiten dar respuesta a la interrogante: qué es el «delito previo» de receptación. Ello en razón de que la ciencia y la jurisprudencia no han logrado diseñar un concepto de «delito previo» que se sostenga sobre bases teórica de derecho penal como ci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imputación objetiva Delitos Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USMP_aa9840d3efb7dcda6e16f2074c6fe58f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4209 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Villavicencio Terreros, Felipe AndrésCarbajal Almerco, YuliCarbajal Almerco, Yuli2018-12-06T12:21:53Z2018-12-06T12:21:53Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4209La presente investigación desarrolla aspectos que permiten dar respuesta a la interrogante: qué es el «delito previo» de receptación. Ello en razón de que la ciencia y la jurisprudencia no han logrado diseñar un concepto de «delito previo» que se sostenga sobre bases teórica de derecho penal como ciencia. Si bien se tienen algunos intentos de explicación respecto a qué es «delito previo», los mismos, más que dar una solución, han generado inseguridad jurídica al momento de ser aplicadas, pues se sostienen sobre aspectos alejados de la sistemática de la teoría del delito, y dejan de lado la posición del sujeto en la sociedad que interactúa. En esta investigación, luego de analizar diversas teorías jurídicas, se llega a establecer que la teoría de la imputación objetiva es la que otorga mejores fundamentos para conceptualizar el “delito previo” de receptación; se elabora una propuesta conceptual enmarcada en la teoría antes mencionada; y, finalmente, se analiza la posición de la Corte Suprema respecto a la problemática planteada.110 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPImputación objetivaDelitosDerecho penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La imputación objetiva como fundamento del concepto de "delito previo" de la receptacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias PenalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerecho en Ciencias Penaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4209/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcarbajal_ay.pdfcarbajal_ay.pdfTexto completoapplication/pdf730401https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4209/3/carbajal_ay.pdf2780727d3679881018733efd08993ed1MD53TEXTcarbajal_ay.pdf.txtcarbajal_ay.pdf.txtExtracted texttext/plain178878https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4209/4/carbajal_ay.pdf.txtf834f9b5b0e4a7cb92f64f104a6d0851MD54THUMBNAILcarbajal_ay.pdf.jpgcarbajal_ay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4803https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4209/5/carbajal_ay.pdf.jpg8a7d6b66edd75f861e34c4f208ae1457MD5520.500.12727/4209oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/42092020-01-03 01:32:00.974REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La imputación objetiva como fundamento del concepto de "delito previo" de la receptación |
title |
La imputación objetiva como fundamento del concepto de "delito previo" de la receptación |
spellingShingle |
La imputación objetiva como fundamento del concepto de "delito previo" de la receptación Carbajal Almerco, Yuli Imputación objetiva Delitos Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La imputación objetiva como fundamento del concepto de "delito previo" de la receptación |
title_full |
La imputación objetiva como fundamento del concepto de "delito previo" de la receptación |
title_fullStr |
La imputación objetiva como fundamento del concepto de "delito previo" de la receptación |
title_full_unstemmed |
La imputación objetiva como fundamento del concepto de "delito previo" de la receptación |
title_sort |
La imputación objetiva como fundamento del concepto de "delito previo" de la receptación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbajal Almerco, Yuli |
author |
Carbajal Almerco, Yuli |
author_facet |
Carbajal Almerco, Yuli |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villavicencio Terreros, Felipe Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbajal Almerco, Yuli |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Imputación objetiva Delitos Derecho penal |
topic |
Imputación objetiva Delitos Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación desarrolla aspectos que permiten dar respuesta a la interrogante: qué es el «delito previo» de receptación. Ello en razón de que la ciencia y la jurisprudencia no han logrado diseñar un concepto de «delito previo» que se sostenga sobre bases teórica de derecho penal como ciencia. Si bien se tienen algunos intentos de explicación respecto a qué es «delito previo», los mismos, más que dar una solución, han generado inseguridad jurídica al momento de ser aplicadas, pues se sostienen sobre aspectos alejados de la sistemática de la teoría del delito, y dejan de lado la posición del sujeto en la sociedad que interactúa. En esta investigación, luego de analizar diversas teorías jurídicas, se llega a establecer que la teoría de la imputación objetiva es la que otorga mejores fundamentos para conceptualizar el “delito previo” de receptación; se elabora una propuesta conceptual enmarcada en la teoría antes mencionada; y, finalmente, se analiza la posición de la Corte Suprema respecto a la problemática planteada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-06T12:21:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-06T12:21:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4209 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4209 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
110 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4209/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4209/3/carbajal_ay.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4209/4/carbajal_ay.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4209/5/carbajal_ay.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 2780727d3679881018733efd08993ed1 f834f9b5b0e4a7cb92f64f104a6d0851 8a7d6b66edd75f861e34c4f208ae1457 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817434282000384 |
score |
13.096688 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).