Factores perinatales asociados a la presencia de ictericia patológica neonatal. Hospital Vitarte, 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la presencia de ictericia neonatal patológica en el servicio en el neonatología del hospital de Vitarte durante el año 2014.Método: Estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 184...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Villanueva, Katy Maureen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia
Puntaje de Apgar
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_a9ffce580a5b63a23a697814aa2259f7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1221
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Huertas Vera, Maria RudyCabrera Villanueva, Katy MaureenCabrera Villanueva, Katy Maureen2015-09-18T14:40:15Z2015-09-18T14:40:15Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1221Objetivo: Determinar los factores asociados a la presencia de ictericia neonatal patológica en el servicio en el neonatología del hospital de Vitarte durante el año 2014.Método: Estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 184 recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología del hospital de Vitarte durante el año 2014 con diagnóstico de ictérica patológica. La información fue obtenida de las historias clínicas. Se excluyeron 67 casos por no encontrarse información completa para el análisis.Resultados: Los valores promedio para los neonatos con alimentación materna fue de 17.5 mg/dL, para lo que recibieron alimentación artificial de fue de 18.5 mg/dL y de 18.75 mg/dL en los recién nacidos que recibieron alimentación mixta. La mayor frecuencia de neonatos con ictericia patológica fue ubicada en la Zona 3 de la escala de Kramer (46%), seguidos en menor proporción por los que fueron clasificados dentro de la Zona 4 (27%) (p = 0,000). Las patologías asociadas más frecuentes a la hiperbilirrubinemia fueron la incompatibilidad por Grupo ABO y la Sepsis. 75% de neonatos con APAGAR <3 puntos, presentaron solo hiperbilirrubinemia de forma temprana; 8% de los que tuvieron APGAR de 4 a 6 presentaron ictericia tardía y 8.9% de los neonatos con APGAR normal presentaron ictericia tardía.Conclusiones: El tipo de alimentación que recibe el neonato es el único factor asociado a la hiperbilirrubinemia neonatal. Con valores ≥ 18 mg/mL., se incrementa los casos de ictericia patológica en etapa intermedia y tardía (p = 0,000). No existe relación estadísticamente significativa entre la presencia de hiperbilirrubinemia y los factores como edad gestacional, patología asociada, peso al nacer y APGAR al minuto.67 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIctericia neonatalHiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemiaPuntaje de Apgar618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores perinatales asociados a la presencia de ictericia patológica neonatal. Hospital Vitarte, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1221/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALCabrera_km.pdfCabrera_km.pdfTrabajoapplication/pdf1296020https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1221/1/Cabrera_km.pdfe7cc627b27f9c3369716357938d9efffMD51TEXTCabrera_km.pdf.txtCabrera_km.pdf.txtExtracted texttext/plain99945https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1221/3/Cabrera_km.pdf.txt427f42a8cadaf31e81ac8662a30c7945MD53THUMBNAILCabrera_km.pdf.jpgCabrera_km.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4543https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1221/4/Cabrera_km.pdf.jpg55a653499e32fa2666aec980e9351e06MD5420.500.12727/1221oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12212020-01-03 00:44:19.765REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores perinatales asociados a la presencia de ictericia patológica neonatal. Hospital Vitarte, 2014
title Factores perinatales asociados a la presencia de ictericia patológica neonatal. Hospital Vitarte, 2014
spellingShingle Factores perinatales asociados a la presencia de ictericia patológica neonatal. Hospital Vitarte, 2014
Cabrera Villanueva, Katy Maureen
Ictericia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia
Puntaje de Apgar
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores perinatales asociados a la presencia de ictericia patológica neonatal. Hospital Vitarte, 2014
title_full Factores perinatales asociados a la presencia de ictericia patológica neonatal. Hospital Vitarte, 2014
title_fullStr Factores perinatales asociados a la presencia de ictericia patológica neonatal. Hospital Vitarte, 2014
title_full_unstemmed Factores perinatales asociados a la presencia de ictericia patológica neonatal. Hospital Vitarte, 2014
title_sort Factores perinatales asociados a la presencia de ictericia patológica neonatal. Hospital Vitarte, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Villanueva, Katy Maureen
author Cabrera Villanueva, Katy Maureen
author_facet Cabrera Villanueva, Katy Maureen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huertas Vera, Maria Rudy
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Villanueva, Katy Maureen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ictericia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia
Puntaje de Apgar
topic Ictericia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia
Puntaje de Apgar
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.9 - Pediatría y geriatría
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar los factores asociados a la presencia de ictericia neonatal patológica en el servicio en el neonatología del hospital de Vitarte durante el año 2014.Método: Estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 184 recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología del hospital de Vitarte durante el año 2014 con diagnóstico de ictérica patológica. La información fue obtenida de las historias clínicas. Se excluyeron 67 casos por no encontrarse información completa para el análisis.Resultados: Los valores promedio para los neonatos con alimentación materna fue de 17.5 mg/dL, para lo que recibieron alimentación artificial de fue de 18.5 mg/dL y de 18.75 mg/dL en los recién nacidos que recibieron alimentación mixta. La mayor frecuencia de neonatos con ictericia patológica fue ubicada en la Zona 3 de la escala de Kramer (46%), seguidos en menor proporción por los que fueron clasificados dentro de la Zona 4 (27%) (p = 0,000). Las patologías asociadas más frecuentes a la hiperbilirrubinemia fueron la incompatibilidad por Grupo ABO y la Sepsis. 75% de neonatos con APAGAR <3 puntos, presentaron solo hiperbilirrubinemia de forma temprana; 8% de los que tuvieron APGAR de 4 a 6 presentaron ictericia tardía y 8.9% de los neonatos con APGAR normal presentaron ictericia tardía.Conclusiones: El tipo de alimentación que recibe el neonato es el único factor asociado a la hiperbilirrubinemia neonatal. Con valores ≥ 18 mg/mL., se incrementa los casos de ictericia patológica en etapa intermedia y tardía (p = 0,000). No existe relación estadísticamente significativa entre la presencia de hiperbilirrubinemia y los factores como edad gestacional, patología asociada, peso al nacer y APGAR al minuto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-18T14:40:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-18T14:40:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1221
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1221
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 67 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1221/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1221/1/Cabrera_km.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1221/3/Cabrera_km.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1221/4/Cabrera_km.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
e7cc627b27f9c3369716357938d9efff
427f42a8cadaf31e81ac8662a30c7945
55a653499e32fa2666aec980e9351e06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890145083555840
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).