Autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer los autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 196 personas inscritas en el programa de diabetes, los cuales fueron elegi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Quispe, Miller Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Pie diabético
Diabetes mellitus
Podiatría
617.585 - Podología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_a91b3ad5bd8c818c2096e18e52d35704
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3220
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Díaz Vélez, CristianManay Guadalupe, DanielLeon Quispe, Miller NoemiLeon Quispe, Miller Noemi2018-03-01T12:13:58Z2018-03-01T12:13:58Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3220Objetivo: Conocer los autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 196 personas inscritas en el programa de diabetes, los cuales fueron elegidos por muestreo aleatorio simple. Se utilizó el instrumento Autocuidados del Pie Diabético constituido por 16 preguntas. Para el análisis estadístico se emplearon frecuencias absolutas, porcentajes para las variables cualitativas y medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas. Resultados: La media de edad de la población fue de 64,2 años (DE ± 9,1), el 54,6% fueron mujeres. El 78% de las respuestas de autocuidados podológicos en adultos diabéticos correspondió a los autocuidados correctos. La frecuencia de respuestas de autocuidados podológicos incorrectos fue superior en el sexo femenino (22,6%), en mayores de 60 años (24,1%), sin pareja (22,9%), grado de instrucción primaria (38,9%), nivel socioeconómico bajo inferior (37,2%) y tiempo de diagnóstico de la enfermedad menor a 10 años (53,5%). Conclusiones: Los autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste 2016, son correctos.30 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAutocuidadoPie diabéticoDiabetes mellitusPodiatría617.585 - Podologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3220/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALleon_qmn.pdfleon_qmn.pdfTexto completoapplication/pdf826057https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3220/3/leon_qmn.pdf18ffc71e71ba512f562c42bda93b8374MD53TEXTleon_qmn.pdf.txtleon_qmn.pdf.txtExtracted texttext/plain33442https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3220/4/leon_qmn.pdf.txtc8290a1e406c27c2fdb5e465fef01981MD54THUMBNAILleon_qmn.pdf.jpgleon_qmn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4756https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3220/5/leon_qmn.pdf.jpgbc61f23e269465d66cfbfefde87f0acfMD5520.500.12727/3220oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32202020-01-03 01:29:59.453REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016
title Autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016
spellingShingle Autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016
Leon Quispe, Miller Noemi
Autocuidado
Pie diabético
Diabetes mellitus
Podiatría
617.585 - Podología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016
title_full Autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016
title_fullStr Autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016
title_full_unstemmed Autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016
title_sort Autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Leon Quispe, Miller Noemi
author Leon Quispe, Miller Noemi
author_facet Leon Quispe, Miller Noemi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Vélez, Cristian
Manay Guadalupe, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Quispe, Miller Noemi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocuidado
Pie diabético
Diabetes mellitus
Podiatría
topic Autocuidado
Pie diabético
Diabetes mellitus
Podiatría
617.585 - Podología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.585 - Podología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Conocer los autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste, 2016. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 196 personas inscritas en el programa de diabetes, los cuales fueron elegidos por muestreo aleatorio simple. Se utilizó el instrumento Autocuidados del Pie Diabético constituido por 16 preguntas. Para el análisis estadístico se emplearon frecuencias absolutas, porcentajes para las variables cualitativas y medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas. Resultados: La media de edad de la población fue de 64,2 años (DE ± 9,1), el 54,6% fueron mujeres. El 78% de las respuestas de autocuidados podológicos en adultos diabéticos correspondió a los autocuidados correctos. La frecuencia de respuestas de autocuidados podológicos incorrectos fue superior en el sexo femenino (22,6%), en mayores de 60 años (24,1%), sin pareja (22,9%), grado de instrucción primaria (38,9%), nivel socioeconómico bajo inferior (37,2%) y tiempo de diagnóstico de la enfermedad menor a 10 años (53,5%). Conclusiones: Los autocuidados podológicos en adultos diabéticos del Policlínico Chiclayo Oeste 2016, son correctos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-01T12:13:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-01T12:13:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3220
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 30 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3220/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3220/3/leon_qmn.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3220/4/leon_qmn.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3220/5/leon_qmn.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
18ffc71e71ba512f562c42bda93b8374
c8290a1e406c27c2fdb5e465fef01981
bc61f23e269465d66cfbfefde87f0acf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720255795363840
score 12.92677
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).