Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)

Descripción del Articulo

Describe algunas pautas sobre la investigación en plantas medicinales, para lograr su uso adecuado con el debido sustento científico. Por ello, el estudio comprende: 1) la caracterización fotoquímica; 2) el estudio de las especificaciones de la calidad del extracto; 3) el aislamiento y elucidación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calixto Cotos, María Rosario
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gingivitis
Plantas medicinales
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_a909fdae00bc17f7ac2576f7bd8c2360
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1695
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Calixto Cotos, María RosarioCalixto Cotos, María Rosario2016-04-15T17:56:30Z2016-04-15T17:56:30Z2006Calixto M. Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I). Kiru. 2006; 3(2):80-85.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1695Describe algunas pautas sobre la investigación en plantas medicinales, para lograr su uso adecuado con el debido sustento científico. Por ello, el estudio comprende: 1) la caracterización fotoquímica; 2) el estudio de las especificaciones de la calidad del extracto; 3) el aislamiento y elucidación estructural del principio activo; 4) las especificaciones del fitomedicamento. En la Facultad de Odontología se han realizado varios trabajos de tesis sobre plantas medicinales; entre estas se menciona a la Tabebuia serratifolia, en la cual se comprobó la actividad antibacteriana del extracto de la corteza sobre Streptococcus mutans. En otra investigación se demuestra que el aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) presentaba actividad antibacteriana frente a bacterias orales. Las especies Plantago major L y Citrus paradisi, presentes en una pasta tópica, resultaron ser efectivas en gingivitis inducida. Sobre la muestra de Piper angustifolium se detectó su efecto fungicida frente a Candida albicans en prótesis dentales. En el caso de Caesalpinea spinosa Kuntze, usado en forma tópica, eliminó los indicadores clínicos de gingivitis crónica, y por último, se informa que el enjuague bucal de Aloé Vera resulto ser un agente antiinflamatorio gingival.pp.80-85spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 3, n. 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGingivitisPlantas medicinales617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)info:eu-repo/semantics/reviewOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1695/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_3(2)2006_calixto.pdfkiru_3(2)2006_calixto.pdfTrabajoapplication/pdf266150https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1695/3/kiru_3%282%292006_calixto.pdf0b45b9818e8cd184a1ea0799dc264e8aMD53TEXTkiru_3(2)2006_calixto.pdf.txtkiru_3(2)2006_calixto.pdf.txtExtracted texttext/plain22550https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1695/4/kiru_3%282%292006_calixto.pdf.txt87d57fe1c1976ed9b2eff2cd5be32912MD54THUMBNAILkiru_3(2)2006_calixto.pdf.jpgkiru_3(2)2006_calixto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6756https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1695/5/kiru_3%282%292006_calixto.pdf.jpgeb4bd4fc37814e564454c84b451cdc00MD5520.500.12727/1695oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16952020-01-03 00:53:03.507REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)
title Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)
spellingShingle Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)
Calixto Cotos, María Rosario
Gingivitis
Plantas medicinales
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)
title_full Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)
title_fullStr Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)
title_full_unstemmed Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)
title_sort Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)
dc.creator.none.fl_str_mv Calixto Cotos, María Rosario
author Calixto Cotos, María Rosario
author_facet Calixto Cotos, María Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calixto Cotos, María Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gingivitis
Plantas medicinales
topic Gingivitis
Plantas medicinales
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.6 - Odontología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Describe algunas pautas sobre la investigación en plantas medicinales, para lograr su uso adecuado con el debido sustento científico. Por ello, el estudio comprende: 1) la caracterización fotoquímica; 2) el estudio de las especificaciones de la calidad del extracto; 3) el aislamiento y elucidación estructural del principio activo; 4) las especificaciones del fitomedicamento. En la Facultad de Odontología se han realizado varios trabajos de tesis sobre plantas medicinales; entre estas se menciona a la Tabebuia serratifolia, en la cual se comprobó la actividad antibacteriana del extracto de la corteza sobre Streptococcus mutans. En otra investigación se demuestra que el aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) presentaba actividad antibacteriana frente a bacterias orales. Las especies Plantago major L y Citrus paradisi, presentes en una pasta tópica, resultaron ser efectivas en gingivitis inducida. Sobre la muestra de Piper angustifolium se detectó su efecto fungicida frente a Candida albicans en prótesis dentales. En el caso de Caesalpinea spinosa Kuntze, usado en forma tópica, eliminó los indicadores clínicos de gingivitis crónica, y por último, se informa que el enjuague bucal de Aloé Vera resulto ser un agente antiinflamatorio gingival.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-15T17:56:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-15T17:56:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
format review
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Calixto M. Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I). Kiru. 2006; 3(2):80-85.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1695
identifier_str_mv Calixto M. Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I). Kiru. 2006; 3(2):80-85.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1695
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Kiru;vol. 3, n. 2
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp.80-85
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Kiru
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1695/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1695/3/kiru_3%282%292006_calixto.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1695/4/kiru_3%282%292006_calixto.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1695/5/kiru_3%282%292006_calixto.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
0b45b9818e8cd184a1ea0799dc264e8a
87d57fe1c1976ed9b2eff2cd5be32912
eb4bd4fc37814e564454c84b451cdc00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890333722378240
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).