Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el cáncer de cuello uterino y papanicolaou en mujeres que acuden a control ginecológico para citología vaginal en un establecimiento de salud del primer nivel de atención en el año 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la relación existente entre los factores sociodemográficos y el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas preventivas sobre el CCU y papanicolaou en mujeres adultas en un establecimiento del primer nivel de atención. MÉTODOS: Se consideró a mujeres de 18 a 64 años que presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivo Montenegro, Nicole Ivana, Perez Valencia, Dikon David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de cuello uterino
Papanicolaou
Control ginecológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la relación existente entre los factores sociodemográficos y el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas preventivas sobre el CCU y papanicolaou en mujeres adultas en un establecimiento del primer nivel de atención. MÉTODOS: Se consideró a mujeres de 18 a 64 años que presentan controles ginecológicos periódicos en un centro de salud del primer nivel. El tamaño muestral fue de 102 mujeres. Se describieron las características sociodemográficas de la población y se determinó el grado de CAP según tales características. RESULTADOS: El 97% de las encuestadas tuvo un nivel de conocimiento medio. 60.7% presentó una actitud positiva. El 77.4% realizó prácticas preventivas adecuadas. Se encontró una correlación estadísticamente significativa (p:0.00) en las mujeres multíparas con respecto a un nivel de prevención adecuado. Existieron diferencias relacionadas con actitudes positivas para la prevención del cáncer de cérvix con el nivel educativo (p:0.01). Se encontró un p valor estadísticamente significativo (p:0.00) para los controles ginecológicos regulares y prácticas adecuadas. CONCLUSIONES: La mayoría de las pacientes encuestadas obtuvo un nivel de conocimientos medio. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos y las variables sociodemográficas. Hubo una correlación estadísticamente significativa con respecto a las actitudes preventivas y el grado de instrucción de educación superior. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre las actitudes preventivas y las demás variables. Se encontró significancia estadística con respecto a las prácticas preventivas adecuadas y las mujeres multíparas, al igual que con las mujeres que acuden regularmente a sus controles ginecológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).