Estilos de crianza y conducta prosocial en adolescentes escolarizados del distrito Salas Guadalupe, Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo empírico, de estrategia asociativa y diseño correlacional simple. Este estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y la conducta prosocial en 275 adolescentes escolarizados del distrito Salas Guadalupe – Ica entre los 11 a 19 años, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroto Gutierrez, Lia Dahpne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Conducto prosocial
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo empírico, de estrategia asociativa y diseño correlacional simple. Este estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y la conducta prosocial en 275 adolescentes escolarizados del distrito Salas Guadalupe – Ica entre los 11 a 19 años, para lo cual se aplicó la Escala de Estilos de Crianza (Steinberg, 1994) y la Escala para Evaluar Conducta Prosocial en Adolescentes (Balabanian & Lemos, 2018). Se encontraron valores significativos (p<.05) que revelan una correlación directa entre la dimensión Compromiso de los estilos de crianza con la presencia de Conducta Prosocial. Asimismo, se encontró que existe una relación significativa entre autonomía psicológica y conducta prosocial. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en la presencia de la dimensión autonomía psicológica según el nivel educativo de los padres. Existen diferencias significativas en la presencia de la conducta prosocial según en sexo en varones y mujeres, ya que el tamaño del efecto fue pequeño. La conducta prosocial no difiere de acuerdo a la edad del adolescente. A modo de conclusión, se deduce que las figuras parentales pueden actuar de manera disonante en diversas situaciones, por ello los adolescentes pueden adaptarse a diferentes EC en su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).