Perspectiva del bien público en la educación superior desde la Ley Universitaria 30220
Descripción del Articulo
El presente estudio propone conocer las principales razones por las que la educación superior no es considerada como un bien público, desde la perspectiva de la ley universitaria 30220. Se ha realizado un análisis minucioso del marco histórico en el que se ubica la distorsión del concepto de bien pú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7231 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación superior Leyes Servicio público Bien público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| Sumario: | El presente estudio propone conocer las principales razones por las que la educación superior no es considerada como un bien público, desde la perspectiva de la ley universitaria 30220. Se ha realizado un análisis minucioso del marco histórico en el que se ubica la distorsión del concepto de bien público, hasta las razones que originan el concepto de servicio público para convertirlo en un sector enfocado al lucro. Teniendo en cuenta que, en el Perú, un gran número de universidades han sido creadas con fines lucrativos, lo que ha originado el repliegue del Estado en su obligación como garante de la educación superior universitaria. Esto ha motivado que, a la fecha con una nueva ley, se vulneran muchas conquistas adquiridas por la universidad desde la Reforma de Córdoba. En el estudio se emplearon técnicas cualitativas de investigación, específicamente el análisis del carácter inherente de bien público de la educación superior. Para ello, se ha determinado el análisis exhaustivo de interpretación de expedientes, como normas legales que sustentan la propuesta que se fundamenta a lo largo del tiempo, bajo el enfoque cualitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Se concluyó que: Para lograr identificar las características de la educación superior para ser considerada como un bien público desde la ley universitaria 30220, se ha identificado la existencia de un alto grado de ambigüedad porque permite una mala interpretación del derecho fundamental de la educación superior, pues este debe desligarse por ser incompatible con el concepto que considera a la educación como un servicio público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).