Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Leishmaniosis en la población de salas, entre el periodo de setiembre y octubre del 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Medir el nivel de conocimientos y prácticas sobre Leishmaniosis, y definir el tipo de actitudes respecto a Leishmaniosis que tiene la población de Salas, entre el periodo de setiembre y octubre del 2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en distrito de Salas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casusol Flores, Yuliana del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leishmaniasis
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Leishmaniasis visceral
Leishmaniasis mucocutánea
616.5 - Enfermedades del tegumento, cabello, uñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Medir el nivel de conocimientos y prácticas sobre Leishmaniosis, y definir el tipo de actitudes respecto a Leishmaniosis que tiene la población de Salas, entre el periodo de setiembre y octubre del 2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en distrito de Salas. Población de 11745, que están distribuidos en 63 caseríos. La muestra se utilizó el programa EPIDAT 3.1, con nivel de confianza de 95%, error de 0.5, proporción esperada 68%, y salió una muestra de 326 hab. Se realizó la selección de muestra por conglomerado bietápico, obteniendo muestra final de 390 hab, que pertenecen a 11 caseríos. Se utilizó una encuesta de 16 preguntas, validada por expertos y posteriormente se realizó la prueba piloto con una correlación: conocimientos(0.80-0.92), prácticas y actitudes (0.91), y coeficiente de Kappa: conocimientos (0.80), practica y actitudes (0.91). Para la realización de la base de datos y cuadros estadísticos se utilizó el programa SPSS 17. Resultados: Se tiene un 74.3% (277 hab) tiene regular conocimiento y el 14.5% (54 hab) tiene un malo conocimiento de la leishmaniosis; un 94.4% (352 hab) de prácticas son inadecuadas y solo el 5.6% (21 hab) tiene adecuadas prácticas; el 98.4% (367 hab) tiene un actitud adecuada sobre esta enfermedad. Conclusiones: la población tiene un regular conocimiento de la leishmaniosis, mientras que sus prácticas que realizan son inadecuadas para la prevención de esta enfermedad, en cambio tienen una buena actitud la población frente a esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).