Disnea y gases arteriales en secuela pulmonar por tuberculosis Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2014-2015
Descripción del Articulo
Realiza un análisis de la tuberculosis pulmonar en nuestro país y a nivel mundial, como una de las enfermedades transmisibles más mortales, y que sin embargo presenta una tasa de curación elevada si es diagnosticada adecuadamente y de acuerdo a la sensibilidad de la micobacteria infectante. De acuer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disnea Análisis de los gases de la sangre Tuberculosis 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Realiza un análisis de la tuberculosis pulmonar en nuestro país y a nivel mundial, como una de las enfermedades transmisibles más mortales, y que sin embargo presenta una tasa de curación elevada si es diagnosticada adecuadamente y de acuerdo a la sensibilidad de la micobacteria infectante. De acuerdo a la evolución de la enfermedad deja secuelas pulmonares importantes, como lesiones cavitadas o bronquiectasias, las cuales a su vez pueden predisponer al paciente, mucho tiempo después de su curación, a infecciones respiratorias de diferente etiología que conlleva a un manejo multidisciplinario con el fin de que el paciente pueda llevar una adecuada calidad de vida. Debido a estas secuelas pulmonares por tuberculosis, ocurren ciertos cambios anátomo-funcionales los cuales predisponen al paciente a sufrir colonizaciones de microorganismos potencialmente patógenos, los cuales serán los gestores de las infecciones respiratorias a repetición que posteriormente serán tratadas necesariamente en el ámbito intrahospitalario. De no ser controladas estas infecciones desencadenarían en sepsis, shock séptico e inclusive la muerte del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).