Exportación Completada — 

Factores asociados al edema, eritema e hiperpigmentación de cicatrices hipertróficas en pacientes atendidos en la Clínica San Pablo, año 2020-2024.

Descripción del Articulo

Las CH son una de las principales preocupaciones en dermatología y cirugía plástica, ya que tienen tanto consecuencias físicas como emocionales en los pacientes. Así se manifiesta en la CSP, en la que se han observado un incremento de CH en los pacientes, con complicaciones desde edema, eritema, hip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cardozo, Ricardo Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:edema
eritema
hiperpigmentación de cicatrices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Las CH son una de las principales preocupaciones en dermatología y cirugía plástica, ya que tienen tanto consecuencias físicas como emocionales en los pacientes. Así se manifiesta en la CSP, en la que se han observado un incremento de CH en los pacientes, con complicaciones desde edema, eritema, hiperpigmentación con alteraciones de la estética de las cicatrices y, finalmente, también en los pacientes. La justificación de este estudio se fundamenta en que las investigaciones exhaustivas sobre los factores que determinan estas complicaciones específicas en la CSP están ausentes. Conocer los factores que influyen en el edema, eritema e hiperpigmentación va a permitir desarrollar tratamientos más eficaces y personalizados, mejorando los resultados terapéuticos. Este estudio es un pilar, ya que intenta satisfacer un vacío del conocimiento actual y generar datos específicos que sirvan de guía para la práctica clínica y la toma de decisiones sobre el tratamiento. Conocer y estudiar los factores que se relacionan con estas complicaciones permitirá desarrollar formas de tratamiento más precisas, elevar el cuidado al paciente y, por ende, edificar mejores estándares de vida de las personas que padecen CH. Además, la relevancia de este estudio se extiende a la comunidad médica, ya que sus hallazgos podrán ser utilizados para perfeccionar los protocolos de tratamiento y ofrecer una mejor formación a los profesionales de la salud. De esta forma, la CSP no solo beneficiará a sus pacientes actuales, sino que también contribuirá al avance del conocimiento en el tratamiento de CH a nivel nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).