Percepción de la calidad del familiar respecto a la eficiencia de la atención de salud de pacientes COVID-19 Hospital Regional del Cusco 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la percepción de la calidad a partir de la visión del familiar del paciente atendido en el servicio de UCI COVID-19 del Hospital Regional del Cusco; para ello, se realizó un estudio de abordaje descriptivo, transversal. Se trabajó con una población de 110 perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Baca, José Ademir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Eficiencia
Atención de salud
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la percepción de la calidad a partir de la visión del familiar del paciente atendido en el servicio de UCI COVID-19 del Hospital Regional del Cusco; para ello, se realizó un estudio de abordaje descriptivo, transversal. Se trabajó con una población de 110 personas y una muestra de 86 de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión; se empleó un tipo de muestreo probabilístico. Se aplicó como instrumentos dos cuestionarios autodiligenciados por el familiar, pero con intervención del investigador para explicar los objetivos y solicitar el consentimiento informado. Se encontró que la percepción de la calidad de forma conjunta, es decir en las cinco dimensiones, es mayoritariamente regular. La percepción de la calidad en la dimensión confiabilidad es mayoritariamente buena; en la dimensión empatía, mayoritariamente regular; en la dimensión capacidad de respuesta, mayoritariamente regular; en la dimensión accesibilidad, mayoritariamente regular y en la dimensión elementos tangibles, mayoritariamente regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).